En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde el año
2000 se viene reconociendo la labor desempeñada por diversas mujeres de todos
los ámbitos del quehacer social, cultural, comunitario, ecológico, entre otros
por la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero junto a Cultura
de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes.
Este 2025, han sido seleccionada 36 mujeres; conozca algo de cada una de ellas:
11.-María Gabriela Espinoza Abad
Trabaja en la Asociación Civil Núcleo de Geografía Viva desde
el año 2010, cooperando en las diferentes labores administrativas en los
diferentes proyectos sociales que desempeñamos y también formo parte de la Iglesia
Cristiana donde apoyo actividades referentes a la infancia y a las mujeres más
necesitadas, apoyándoles en comidas y ropa de ser necesario, soy la
administradora del CEVAM desde el 2003 y allí también hacemos algunas labores
sociales que benefician a la población adolescente en diferentes incentivos
para su mejor desarrollo ocupacional e integral en el estado Mérida, Venezuela.
12.-Yulisey Quijano Alvarado
Su labor con las mujeres es la atención directa a las
comunidades, instituciones laborales, escolares, universitaria; coordina
jornadas sociales en la cámara municipal Libertador del Estado Mérida. Su lucha
por los derechos de las mujeres es bajo el lema LA SALUD ES PARA TODOS
13.-Francis Vanessa Barrios Nava
Politóloga de profesión, residenciada en Santo
Domingo, Mérida. Con 14 años de trabajo social y comunitario. Cofundadora
de la Fundación Cultivar, destacando el trabajo con niños, jóvenes y mujeres en
la comunidad, en educación, cultura y conservación ambiental.
Entiende que la educación es una herramienta fundamental
para la reconstrucción del tejido social, he promovido actividades de formación
sobre todo a jóvenes y mujeres en apoyo con la Fundación Centro Gumilla, 100%
Estrógeno y PROMEDEHUM.
Actualmente, soy promotora comunitaria de Geografía Viva en
Santo Domingo, siendo parte del proyecto Huertas y Mesas del rio Santo Domingo,
el cuál promueve actividades de conservación ambiental y sostenibilidad.
Así como también de la Fundación FIGSOCIAL, en el proyecto
EMPODERAD@S, enmarcado en la formación y el fortalecimiento del carácter en
jóvenes de la comunidad.
Docente de educación media. Apoyo y promoción de distintas
actividades comunitarias, desde la salud, la participación política y
ciudadana, educación y ambiente. Miembro del Banco de Alimentos Ángeles en
Acción, el cuál ayuda a personas en condición de pobreza (sobre todo personas
de la tercera edad) en el Municipio Cardenal Quintero del estado Mérida,
Venezuela.
14.- Gladis Coromoto Márquez
Su labor la desempeña en la Oficina de Asuntos Indígenas de
la Alcaldía Bolivariana de Sucre del Estado Mérida; desempeñada a favor de
otras mujeres. También defensora comunal en dicho municipio.
15.- Naila Daniela Peña Arias
Es psicólogo social, desempeña su labor a favor de las
mujeres en el mundo humanitario, en estado de vulnerabilidad ofreciéndoles
formaciones en salud sexual y reproductiva, violencia basada en género,
autocuidado, apoyándoles con artículos de higiene personal, aparatos
subdérmicos y atención a mujeres en gestación. Ahora se desempeña como
dinamizador comunitario desde allí hemos apoyado a mujeres jóvenes en temas
referentes a la participación, también sensibilidad en VBG así como la
formación para promotoras en equidad de género donde buscamos consolidar una
red solida en el municipio Rangel del estado Mérida, Venezuela.
16.-Carmen Victoria Pinto Morillo.
Es una apasionada defensora de los derechos de las mujeres y
la igualdad de género a través de un trabajo permanente, ha dedicado años a
empoderar a mujeres en situaciones vulnerables, brindándoles herramientas y
recursos para que puedan transformar sus vidas. Su enfoque se centra en la
educación, la salud mental y el apoyo emocional, creando espacios seguros donde
las mujeres puedan compartir sus historias y crecer juntas, compartiendo las
experiencias y proyectos, buscando inspirar a otras a unirse a esta causa. Ha
organizado talleres, charlas y eventos comunitarios que han impactado
positivamente en la vida de muchas mujeres, fomentando una red de apoyo y
solidaridad. Comenta: “Estoy profundamente honrada por este reconocimiento y
espero seguir contribuyendo a la paz y el bienestar de todas las mujeres”.
17.- Anubis Natalia Hernández Diaz
Ha sido reconocida por ser un referente de superación e
inspiración para otras mujeres en el ámbito educativo y destacada labor
comunitaria. Ha demostrado con el ejemplo, la dignidad y el valor de las
mujeres profesionales. Su labor ha trascendido el aula de clases;
con respeto y empatía ha cultivado ambientes de colaboración, honestidad y
confianza, fomentando redes de apoyo mutuo que permitan a las mujeres alcanzar
su máximo potencial; contribuyendo así a la edificación de una sociedad
con sólidos principios profesionales y familiares. Ha desempeñado labores en la
División de Responsabilidad Social Interuniversitaria y en el Programa
Internacional de educación para el trabajo. Emprendimiento y
desarrollo financiero en las comunidades. Con especial atención a las
mujeres en condiciones vulnerable en el Estado Zulia, Venezuela.
18.- Greimy Andreina Arcila Hernández
Es Cooperador Internacional, Voluntaria Cátedra de la Paz de
la Universidad de Los Andes, certificada y reconocida por el Consejo
Provincial de Argentina como promotor ODS, miembro fundador de promotores ODS
en Ecuador, Abogada de profesión, panelista en la Red de Mujeres de las
Américas, obtuvo el reconocimiento de la Corporación Tunjovenes de Colombia
y AISEC del Rosario por sus aportes en la adopción de la Agenda 2030.
Actualmente es Directora de Relaciones Exteriores y
Cooperación de OBSERVATORIO INTERNACIONL DE DESARROLLO DE LA NACION Venezuela,
miembro fundador y activo, talleristas en modelos de negocios para
emprendedores de movilidad humana. Defensora de los derechos de los migrantes,
metodóloga y experta en investigación sin trauma.
Ha Sido referente en la región andina por su aportes para la
participación de las mujeres y jóvenes en la activación del aparato productivo
de los países de acogida. Inspiración para las mujeres y líderes de la región
en los asuntos de desarrollo sostenible para los derechos de las mujeres y
niñas.
Siempre dedicada con vocación de servicio a la comunidad y a
los sectores más vulnerados. Académica Destacada profesora de Derechos Humanos,
Derecho procesal penal, ha inculcado valores de identidad a sus estudiantes y
ha impulsado iniciativas para la cooperación de Venezuela frente al
mundo. Es referencia en Venezuela por su participación en los programas
Internacionales de educación para el trabajo. Sus valores de
identidad han destacado su vocación y dedicación para con el fruto de la
humanidad, como mujer y joven sigue llenándose de retos para educar en Valores
humanos a una sociedad que merece ser inclusiva. Reside en Falcón, Venezuela.
19.- Josefa Ancelma Monsalve Valero
Nacida
en Caracas, reside desde hace años en la ciudad de Mérida, municipio Libertador
del estado Mérida; de vocación católica y un dedicación al trabajo con las
comunidades y a las personas más necesitadas de la ciudad; en especial, a las
mujeres adultas y jóvenes. En los últimos años, ha encontrado sentido a su
servicio desde los diversos servicios que presta la Iglesia Corazón de María de
Los Curos, en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador;
dedicándose completamente al trabajo desde la Comisión Justicia y Paz que
promueve la Congregación Claretiana en Venezuela.
20.- Rosalba Castillo
Es productora y conductora del programa Vida al Día en el
Circuito Radiofónico Radio Fe y Alegría en Mérida Venezuela. Tiene una participación activa en la radio desde hace 9
años se ha enfocado en el desarrollo personal visibilizando temas
centrales como género, familia, escuela y recientemente salud mental. Generando
de esta manera espacios para compartir experiencias, conocimientos y
oportunidades para fortalecer la sororidad, amor propio y la autoestima,
produciendo cambios colectivos significativos. Además, participa de otras
iniciativas a favor de las mujeres merideñas. Estás acciones ayudan a las
mujeres alcanzar su máximo potencial y superar el desafío de género, apostando
por el empoderamiento femenino.
Este segundo grupo de distinguidas mujeres serán homenajeadas este 3 de abril 2025, en el Auditorio Simón Bolívar de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela.
Mayor información: previniendocontigo@gmail.com