La Red Mujeres de Paz expresa sus condolencias al Centro de
Investigación Social Formación y Estudios de la Mujer CISFEM y el Observatorio
Venezolano de los DDHH de las Mujeres por el fallecimiento de la activista
venezolana Isolda Heredia de Salvatierra.
La Red Mujeres de Paz es el espacio de articulación de las mujeres formadas en Cultura de Paz desde Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons Óscar Arnulfo Romero junto a Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes, ambas con sede en Mérida, Venezuela
Isolda Heredia de Salvatierra (1939–2025) fue una destacada economista, política y defensora de los derechos humanos de las mujeres en Venezuela. Su vida estuvo marcada por un compromiso inquebrantable con la democracia y la equidad de género, dejando un legado imborrable en la historia del país.
Trayectoria y logros
Nacida el 26 de mayo de 1939 en San Felipe, Yaracuy, Isolda
se formó como economista en la Universidad Central de Venezuela y en la
Universidad Católica Andrés Bello. Desde joven, participó activamente en la
resistencia contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, siendo una de las
pocas mujeres en la toma de la Universidad Católica el 21 de noviembre de 1957.
Su incursión en la política se consolidó al ser electa
diputada por el estado Monagas en 1988, representando al partido COPEI. Durante
su gestión, fue miembro de la Comisión Bicameral de los Derechos de las
Mujeres, desde donde impulsó la Ley de Igualdad de Oportunidades de la Mujer y
promovió reformas al Código Civil para garantizar la igualdad de derechos en el
matrimonio y la filiación.
Isolda también representó a Venezuela ante la Comisión
Interamericana de Mujeres entre 1980 y 1982, siendo la primera venezolana en
presidir este organismo. Su liderazgo fue crucial en la promoción de políticas
públicas orientadas a la equidad de género.
Compromiso con los derechos de las
mujeres
Como fundadora y coordinadora del Observatorio Venezolano de
los Derechos de las Mujeres, Isolda dedicó sus esfuerzos a visibilizar las
desigualdades de género y a promover políticas inclusivas. Fue una de las
principales impulsoras de la Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la
Familia, trabajando de la mano con organizaciones de la sociedad civil para su
elaboración y aprobación.
Su participación en la Conferencia de Beijing en 1995
reafirmó su compromiso con la causa feminista, destacando la importancia de la
participación activa de las mujeres en la reconstrucción del país y en la
defensa de sus derechos fundamentales.
Legado y reconocimiento
Isolda Heredia de Salvatierra falleció el 27 de abril de
2025 a los 85 años en Caracas. Su partida fue profundamente lamentada por
activistas, políticos y organizaciones que reconocieron su invaluable aporte a
la lucha por la igualdad de género en Venezuela. Feminismo INC la describió
como "una de las maestras del feminismo venezolano", mientras que la
Red Naranja destacó su papel como impulsora de leyes fundamentales para la
protección de los derechos de las mujeres.
El legado de Isolda Heredia de Salvatierra perdura en las
leyes que promovió, en las instituciones que fortaleció y en la inspiración que
continúa brindando a nuevas generaciones comprometidas con la justicia y la
equidad.
Desde Mérida, Ciudad Internacional de Paz enviamos
nuestras condolencias a los familiares y amigas de la activista
Salvatierra.
Isolda deja un gran legado como feminista, activista y promotora de las causas justas y la igualdad, constructora de la democracia y la paz. CIBERPAZ/conIA
Mérida, 28 de abril de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario