05 junio 2025

CURSO DE LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANA COMO HERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN.

El trabajo de prevención, atención y educación en VIH requiere cada día de las herramientas que permitan a los actores humanitarios a capacitarse para atender a adecuadamente a las poblaciones claves.

Para eso, el proyecto Acción Juvenil contra el SIDA emprendido por la Fundación Juventud Preventiva con las organizaciones afiliadas a la Liga Merideña contra el Sida, el Curso de Lengua de Señas Venezolana para los integrantes de dichas organizaciones.

El curso pretender capacitar a los y las participantes en la adquisición de competencias lingüísticas básicas que les permitan interactuar en sus espacios de desempeño con personas de la Comunidad Sorda, reconocimiento sus características culturales.

Para eso, se trabajara unos contenidos que permitan en sesiones de trabajo, identificar el alfabeto dactilológico y la estructura básicas de configuraciones manuales y no manuales para el desenvolvimiento comunicacional en Lengua de Señas Venezolana como idioma oficial de las personas Sordas.

Con las herramientas proporcionadas, los participantes podrán interpretar el contexto cultural y vivencial de las comunidades de sordos y los procesos de inclusión en diferentes espacios de intercambio social.

Por otra parte, con los ejercicios vivenciales podrán Expresar en Lengua de Señas posibles formas de interacción con personas sordas, analizando con detalle las teorías que sustentan su estructura y los elementos lingüísticos presentes.

Las organizaciones participantes, desean fomentar la educación y formación personal, de salud y seguridad que deben recibir las personas sordas, por medio de la enseñanza de Lengua de Señas en sus trabajos socio-comunitarios y formativos en VIH e ITS.

Con excelentes facilitadoras

Diana Buenaño, Msc. Profesora Universitaria en el área de Lengua de Señas Venezolana (para oyentes y sordos), durante diez años e  intérprete de Lengua de Señas certificada en Venezuela desde 2014. Durante mucho tiempo vinculada al trabajo por la comunidades más desprotegidas y vulnerables.

No solo se ha trabajo con personas Sordas o con discapacidad auditiva sino también con todas las discapacidades; inicialmente fue un aprendizaje empírico, de ensayo y error siendo estudiante de la Universidad de los Andes en la Facultad de Humanidades y Educación y posteriormente como egresada y trabajadora de esta casa de estudios.

La destacada docente se detalla que los aspectos importantes sobre las distintas etapas de formación personal y profesional, lo más importante es seguir capacitando y apoyando a las comunidades minoritarias e ir empoderando a los entes más cercanos a ellas.


MSc. Yumery Molina, Profesora Universitaria en el área de la Lengua de Señas Venezolana, con 12 años en el campo. Persona Sorda Profunda Potslocutiva. La adquisición de una nueva condición de vida, hizo que se adentrará al mundo de la Comunidad Sorda y en especial la Lengua de señas venezolanas como instrumento comunicacional vital para el desarrollo cotidiano. Siempre trabajando en pro de las personas con discapacidad y en el área de la educación inclusiva.

Egresada de la Universidad de Los Andes, en Licenciatura en Historia y Licenciatura en Educación Mención Preescolar.

En el 2024, culmina estudios de maestría en Pedagogía Critica basada en Cultura Sorda, dentro de las comunidades de aprendizaje de la UPTM, y continúa apoyando voluntariamente a los nuevos estudiantes sordos y oyentes que aspiran conocer y adiestrarse en la Lengua de Señas y su cultura.

Mayor información: formacion.catedraula@gmail.com



No hay comentarios: