En un contexto desafiante para la salud global, para las
instituciones globales sanitarias que trabajan en VIH, la sociedad civil y las
comunidades es urgente reflexionar sobre cuáles son las principales
intervenciones que tendrán un mayor impacto en la reducción de nuevas
infecciones y en la mortalidad relacionada con el VIH.
Desde el punto de vista científico, se ha teorizado que la
infección por VIH se puede eliminar.
Hoy en día se dispone de herramientas necesarias para poner
fin al sida, como por ejemplo el acceso a un diagnóstico rápido y seguro,
autopruebas de VIH, PrEP en particular las opciones inyectables de acción
prolongada, PEP, esquemas de tratamiento antirretrovirales altamente eficientes
que han demostrado que Indetectables es igual a Intransmisible además de los
recursos para diagnosticar y gestionar la enfermedad avanzada por VIH.
El estigma, la discriminación y la criminalización siguen
siendo las barreras estructurales más significativas para el acceso oportuno a
las intervenciones de prevención combinada, diagnóstico y tratamiento.
Una incorporación lenta a las innovaciones científicas como
la PrEP, las pruebas rápidas y auto pruebas, y el acceso oportuno e
interrumpido a los antirretrovirales en el primer nivel de atención.
Al mismo tiempo, coexiste una serie de determinantes
sociales que contribuyen a una llegada tardía o el abandono del tratamiento,
que en muchos casos resulta en la perdida de las personas con VIH, muchas de
las cuales se revinculan en estado de enfermedad avanzada y esto contribuye con
una persistente mortalidad por complicaciones relacionadas con el VIH.591
La Iniciativa de la OPS para la Eliminación de Enfermedades
Transmisibles en las Américas tiene como propósito poner fin a más de 30
enfermedades y condiciones relacionadas para el 2030.
Igual en algún punto de la reunión o en el contexto quieres
explicar qué significa esto es decir explicar las metas de eliminación:
reducción del 90% de las muertes anuales en comparación con el 2010 y menos del
0.02 de nuevas infecciones por 1000 habitantes. Asimismo, la OPS, se encuentra
implementado un proyecto con el apoyo de Unitaid, para reducir la mortalidad
por enfermedad avanzada por VIH, acelerando el acceso a productos para profilaxis,
diagnóstico y tratamiento de las infecciones oportunistas para las personas con
VIH, mejorando la información sobre el tema, apoyando la actualización de guías
y abogando por la inclusión de la sociedad civil, los expertos y otros socios
en la respuesta.
La reunión virtual en formato webinario es la segunda de una
serie que en el transcurso del 2025 busca incrementar el conocimiento de las
comunidades sobre temas directa e indirectamente relacionados con la enfermedad
avanzada y la mortalidad, promover espacio de debate y consensos sobre las
acciones locales.
Esta edición del webinario busca trazar una línea continua
que comienza con la prevención, la PrEP, el diagnóstico oportuno, la inmediata
vinculación al tratamiento, la retención y adherencia y el tratamiento de la
enfermedad avanzada.
Mayor información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario