Para el pasado 01 de diciembre, donde todo el mundo conmemora el Día Internacional de la Respuesta al VIH con diversas actividades y acciones para hacer visible la necesidad de seguir la educación, prevención y atención sobre el tema del VIH y SIDA.
En 2020, con la pandemia del COVID19, se ha profundizado las desigualdades de atención y cuidados a las personas con VIH a nivel mundial.
En Venezuela, diversas organizaciones realizaron actividades en el marco del 01 de diciembre; entre ellas, la Organización Venezolana de Jóvenes por las Naciones Unidas (OVJNU) con sede en el Estado Táchira, Venezuela.
OVJNU es una destacada organización con más de quince años dedicada al trabajo con los y las jóvenes a nivel nacional e internacional, realiza incidencia pública en temas de juventud, derechos humanos, salud sexual y reproductiva, migraciones, entre otros.
Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero mantiene una alianza de desarrollo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con OVJNU para desarrollar la Resolución 2250 de Naciones Unidas además de articular el trabajo conjunto en la región de los Andes Venezolanos en pro de la juventud.
Para este pasado 01 de diciembre OVJNU, realizó un operativo en la conocida plaza de los mangos en la ciudad de San Cristóbal (estado Táchira) con otras organizaciones locales como la Fundación Pro Diversos, entre otras.
OVJNU es el promotor del principio CARDUMEN a nivel nacional, que muchas organizaciones; entre ellas, Cátedra de la Paz han asumido como norte de su acción.
Entendemos desde Cátedra de la Paz, CARDUMEN como el significado en el trabajo articulado de organizaciones pequeñas de la Sociedad Civil Venezolana para consolidarse institucionalmente, tener incidencia pública local y visibilizarse en el escenario nacional de los Derechos Humanos; ubicadas en Venezuela para promover iniciativas comunitarias en Derechos Humanos, Cultura de Paz y recuperación de la Democracia con la participación de los/as activistas democráticos agrupados en la Red de Nuevos Activistas por la Paz a cargo de la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero en el marco del fortalecimiento de la Sociedad Civil en Derechos Humanos y Cultura de Paz en los contextos de Emergencia Humanitaria Compleja profundizados por la pandemia del COVID19. Ciberpaz/CátedradelaPaz
Fuente: Ovjnu 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario