05 enero 2021

DOS MESES SIN LAS CARGAS VIRALES….

Desde noviembre 2020, empezaron a hacerse las pruebas de Carga Viral en Venezuela. Mérida sigue sin hacer dichas pruebas. Una persona con VIH en Venezuela expresó “Por fin, llegaron las cargas virales pero para algunos.” Según ACCSI desde el año 2016 el gobierno venezolano no adquiere reactivos para la prueba de carga viral para las personas con VIH. Ahora, en plena pandemia por COVID19, se activó una jornada para aplicar los exámenes de Carga Viral generando controversias y malestar en las personas con VIH en Venezuela.

 

Los primeros días de noviembre 2020, se convulsionó el sector comunitario VIH en Venezuela al recibir la confirmación por parte de las autoridades competentes de la aplicación de cargas virales controladas y limitadas, luego de cuatro años de escasez se procedería a distribuirla por cuotas mensuales a nivel nacional.

Sin embargo, esta distribución y aplicación supervisada por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Salud con sede en Caracas está condicionada a las personas con VIH consideradas como “prioritarias” para las autoridades entre las cuales, se encuentran las y los niños y adolescentes menores de 13 años de edad, embarazadas, personas con sospecha clínica de falla a la terapia antirretroviral, personas con sospecha del síndrome de reconstitución inmunológica, y personas que se encuentren hospitalizadas casos SIDA que se encuentren graves de salud.

El equipo de Corresponsales VIH pudo comprobar con las propias personas con VIH su malestar ante estos criterios y la desinformación que existe por parte del ente de salud a nivel nacional y estadal.

Según ACCSI / Acción Ciudadana Contra Sida señala que llegaron un total de 30 mil reactivos de pruebas de carga fueron donadas por la cooperación internacional a las personas con VIH de Venezuela, desglosados en:

  • 25 mil reactivos fueron adquiridos con los recursos otorgados en la segunda subvención (año 2020) del Fondo Global de lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria para las personas con VIH de Venezuela.
  • 5 mil reactivos fueron donados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • Estas donaciones llegaron a Venezuela por las acciones de incidencia realizadas por la Sociedad Civil venezolana e internacional, Sociedad Venezolana de Infectología, ONUSIDA y OPS miembros del Grupo Técnico de VIH para el seguimiento al cumplimiento del Plan Maestro para el fortalecimiento de la respuesta al VIH, Tuberculosis y Malaria en Venezuela.

En este sentido, el Grupo de Trabajo al seguimiento al Plan Maestro integrado por la Sociedad Venezolana de Infectología, Sociedad Civil liderizada por la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+), ONUSIDA, OPS y Ministerio del Poder Popular para la Salud acordaron la realización de estas pruebas a nivel nacional para el grupo priorizado debido a la poca cantidad de reactivos de carga viral donados, lo que no permite cubrir a la totalidad de las 120.000 personas con VIH que lo requieren en Venezuela.

Por otra parte, el INHRR responsable de la realización de las pruebas de carga viral ha asignados cuotas mensuales, que implica un número determinados de pruebas mensuales por Estado; que cada coordinación regional debe gestionar la toma y envió al instituto emisor ubicado en la ciudad de Caracas.

Recordemos que Venezuela, pasa por una grave crisis política, económica y social que abarca todos los sectores y servicios; entre ellos, escasez de gasolina; permanente suspensión del servicio de electricidad, agua, comunicaciones con una hiperinflación y dolarización de la economía que se ha visto profundizada por la pandemia por Covid19.

Con esta iniciativa de las autoridades de salud venezolana aplaudida por las organizaciones con servicios en VIH y defensoras de los derechos humanos de las personas con VIH y sus familiares se ve minimizada por la crisis del sector salud en Venezuela como la migración forzada del personal de salud, escasez de medicamentos y deficiencia de equipos e infraestructura, entre otros que afectan los servicios de atención y rehabilitación de las personas con VIH a nivel nacional; por ejemplo, el laboratorio asignado al Programa Regional VIH dependiente de Corporación de Salud del estado Mérida cuenta con un equipo para la realización de las pruebas de carga viral, pero por no funcionar el aire acondicionado de dicho laboratorio no se podrán procesar dichas pruebas en este estado.

Sin embargo, Mérida sigue sin hacer las pruebas de carga viral. Las personas con VIH y las diversas organizaciones con servicios en VIH agrupadas en la Liga Merideña contra el Sida junto al equipo de monitores y navegadores de ACCSI /Red Venezolana de Gente Positiva han conversado con los médicos tratantes; en especial, el coordinador del Programa Regional VIH para buscar alternativas para concretar estas pruebas que beneficiaran a más de 1500 personas con VIH registradas en el Programa Regional a cargo de Corposalud Mérida.

Empezamos el año, sin ninguna respuesta por dicho coordinador sobre el tema.

QUE OPINAN LAS PERSONAS CON VIH

El equipo de Corresponsales VIH en el estado Mérida, pudo conocer algunas opiniones de las personas con VIH registradas en el Programa Regional VIH con respecto a la asignación priorizadas de las doscientas (200) pruebas de carga viral asignadas al mes a dicho estado andino.

Una persona con VIH, señalo “me llego la información de la carga viral por medio de chat que se ha abierto para nosotros; lamento que nosotros no podamos optar a hacer esa examen; yo nunca me lo he hecho”.

Otra persona con VIH comento “tengo un hongo en el cuerpo desde hace dos meses que va y viene, no se me cura por completo;  tuve una bronconeumonía bilateral. Ahora no sé si seré o no prioridad para hacerme la carga viral, es que la verdad quiero saber si es mi carga viral o si es otra cosa que me ha generado estos males.”

Mientras, un joven de 24 años, nos comenta “la verdad nunca me he hecho los CD4 y la carga viral tengo mucho que no me la hago; tengo sarcoma de Kaposi, necesito hacer un examen llamado inmunoestoquimica pero es muy caro, me sale 200 dólares, necesito la carga viral para tratarme mi problema”

Una mujer participante del Programa Regional VIH nos comenta “es injusto que tanto esperar por la carga viral ahora nos salgan que es para algunos; deberíamos todos los que recibimos tratamientos tener el derecho que se nos haga ese examen. Entonces, para que nos dicen que llegaron las cargas virales…”

Por otra parte, otra persona VIH comenta “estuve retirando mi tratamiento, nadie me comento de esas pruebas; deberían informarle a uno si hay o no, si son para todos o para unos tal como me comento otro usuario” mientras otro agrega “yo me enteré que llegaron las pruebas de carga viral por medio del chat que ofrecen los muchachos de las organizaciones y de la RVG+ pero no sé si puedo hacérmela porque dicen que es para algunos solamente”.

Como Corresponsales VIH pudimos confirmar que las organizaciones como ASOVIDA, Liga Merideña contra el Sida, Cátedra de la Paz, Juventud Preventiva han puesto en funcionamiento conjuntamente con el equipo de monitores de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) un chat por la plataforma Whatsapp para ofrecer información u orientación a las personas con VIH en estos meses de cuarentena por Covid-19; además para las propias personas con VIH no estan de acuerdo que las pruebas de carga viral no sean para todos/as independiente de su condición de salud o antigüedad en el Programa local de VIH. 


 

No hay comentarios: