07 diciembre 2016

IMAGINARIOS SEXUALES EN LOS JOVENES



“Yo creo que ese chamo es raro” ha sido una expresión común en los y las jóvenes en torno a la sexualidad. Así comenzamos la sesión educativa del Grupo Estable en Salud Sexual y Reproductiva del Liceo Bolivariano Rómulo Betancourt a cargo de la Cátedra de la Paz el pasado 23  de Noviembre del 2016.
Este cuarto encuentro contamos con diez y nueve (19) adolescentes participantes, iniciamos con la dinámica “este es mi cuerpo y yo lo cuido de….” La misma consistió en la conformación de sub grupos donde trabajamos que es la identidad vista desde la Sexualidad.
Los adolescentes para este tema les costó un poco debatir acerca de la identidad como tal, por que surgieron prejuicios como la identidad del gay o del maricón, o el de la marimacha entre otras; luego de socializar un rato sobre el tema; la licenciada Diana Lobo promotora educativa de Cátedra de la Paz, quién acompaña el Grupo estable, reforzó el contenido con el material preparado por el voluntario de paz, Juan quintero sobre una identidad aproximaciones de un enfoque en Derechos Humanos y Cultura de Paz desde la/s Representación/es de la/s Sexualidad/es.
La identidad del sujeto y el cuerpo, con un enfoque en Derechos Humanos y Cultura de Paz, pretende una aproximación a  las representaciones de las sexualidades con respecto a la identidad desde las nociones conceptuales   generales.
La identidad desde el cuerpo representa la evidencia de la existencia en la condición determinada humana desde la concepción embriológica hasta la descomposición. Esta condición, hace al sujeto, un sujeto de derechos y de deberes, esto en búsqueda autónoma, consiente, redimensionada de la identidad en función de lo que se determina frente a personas o grupos sociales de poder que normalizan, regulan, sancionan y legitiman la manera en cómo el sujeto debe estar representado de manera tangible o intangible.
La  búsqueda del reconocimiento desde la/s representación/es sexual/es de manera autónoma, consiente, redimensionada de la/s identidad/es  del sujeto frente a personas o grupos sociales de poder, suele  darse en escenarios conflictivos, no entre un poder y otro sino entre representaciones de identidades y el poder.
Las representaciones de las identidades desde la dimensiones de las sexualidades, identidad con respecto a los sexos, géneros, y orientaciones sexuales su dinamismo, desarrollo, y  construcción,  se da en la vida en sociedad en la medida en que el sujeto y su interacción definen su identidad/es a lo largo de la vida y no a una etapa especifica de la vida de los individuos asociada a  procesos biológicos como la pubertad y aquellos que son construidos culturalmente como la adolescencia.
Los procesos naturales y de transformación cambian la forma en como el sujeto se relaciona con el  cuerpo  y por ende la forma en como construye su identidad/es desde la sexualidad/es, ósea, desde la evaluación que este tiene de si desde los aspectos que le identifiquen.  La identidad desde las representaciones de las dimensiones de las sexualidades se da desde la afinidad y conformidad con lo que se represente desde la construcción de la identidad/es, definidas, redimensionadas y aceptadas  por el sujeto.
No basta el sentimiento de identidad sino también el desarrollo de esa de identidad. Por ejemplo, identidad con respecto al sexo; está definido por la percepción a fin y conforme de las características biológicas de alguno de los sexos; hombre, mujer, o intersexo. (Hace referencia a aquellos recién nacidos que presentan unos genitales ambiguos, esto es, sin evidencia clara sobre el sexo asignable. En estos enfermos es fundamental una asignación del sexo precisa y precoz que reduzca la ansiedad familiar al tiempo que establezca el origen del problema. No se nace con un sentido propio de identidad esta se desarrolla, y, con respecto al sexo es el cómo el sujeto se siente con el cuerpo, al explorarlo y compararlo. La identidad con el sexo, se desarrolla en relación con el conocimiento que se tiene desde un criterio autónomo sobre el cuerpo y como se siente con respecto a ese criterio.
Deepak Chopra, en, La paz es el camino, en el capítulo del cuerpo de la paz,  plantea que, “todos los argumentos determinantes muestran la misma evidente debilidad: no aceptan que los individuos puedan romper con el patrón determinante.
Todos y todas debemos aprender a respetar la identidad de cada quien y reconocerla tal cual, sin discriminación ni estigmatización concluyo la facilitadora.
Luego cada participante realizo el que aprendí, expresando el gusto que sintieron con este tema porque no lo habían tocado en su tema interno y además el ejercicio de la lectura y la socialización permitieron que comparar información bien sea errada o cierta sobre temas, agradecemos el aporte facilitado en este tema por la profesora  y por la Cátedra de la Paz.

No hay comentarios: