19 mayo 2025

Una Semana de Atención Integral a Personas con VIH en el Programa de Salud, VIH e ITS Rafael Rangel del estado Mérida.

Del corazón de los Andes venezolanos surge una experiencia de atención integral que reafirma el derecho a la salud de las personas con VIH.

El Programa de Salud, VIH e ITS Rafael Rangel, con sede en el estado Mérida, lleva a cabo cada semana de Atención Integral a las personas con VIH, reafirmando su compromiso con una población que supera las 1.800 personas registradas, provenientes no solo de Mérida, sino también de los estados Barinas, Trujillo, Táchira y Zulia.

Durante esta jornada, se combina organización, vocación y solidaridad, las personas con VIH que acuden al Programa de Salud para acceder a servicios médicos, odontológicos y psicológicos gratuitos, ofrecidos por un equipo multidisciplinario altamente capacitado.

Además, las personas con VIH en la semana reciben su tratamiento antirretroviral sin costo alguno, garantizado por la Subvención del Fondo Mundial de VIH, Malaria y Tuberculosis a Venezuela, vigente desde 2024, en la farmacia Lic. Héctor Eloy Monsalve, en honor al destacado activista de derechos humanos y VIH en Venezuela.

Cada servicio brindado no solo representa una respuesta en salud, sino también una expresión concreta de acompañamiento humano y ético en tiempos de desafíos estructurales para el sistema de salud del país.

Cada semana de atención a las personas con VIH se convierte en un espacio clave para reforzar la adherencia al tratamiento, monitorear el estado clínico de las personas con VIH y ofrecer contención emocional en un contexto seguro y empático con el apoyo del equipo de monitoreo y navegación en VIH de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) en el marco de la subvención que Venezuela desarrolla con el apoyo del Fondo Mundial de VIH, Malaria y Tuberculosis con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

 

Un esfuerzo colectivo desde la sociedad civil: La Liga Merideña contra el Sida dice presente cada semana.

Una de las fortalezas más valiosas del Programa de Salud, VIH e ITS Rafael Rangel es su articulación permanente con organizaciones sociales del estado Mérida.

Durante esta semana, la participación activa de la Liga Merideña contra el Sida es esencial para el éxito de cada jornada en cada semana. Las organizaciones sociales que la conforman aportan su capacidad técnica y humana a través de:

  • Consejería individual y grupal, promoviendo el autocuidado y la reducción del estigma.
  • Asesoría jurídica gratuita, para la defensa de los derechos humanos de las personas con VIH.
  • Distribución de materiales informativos y de prevención, como condones, folletos educativos y guías para el acceso a servicios.
  • Apoyo logístico, asegurando la operatividad de las actividades médico clínica y comunitarias del Programa.

Gracias a esta sinergia entre Estado y Sociedad Civil, se garantiza una atención más humana, cercana y coherente con los principios de la equidad, la inclusión y la justicia social.

Un modelo de atención que trasciende fronteras regionales.

Es significativo destacar que el Programa de Salud, VIH e ITS Rafael Rangel no limita su atención a personas con VIH del estado Mérida.

Su alcance se extiende a usuarios provenientes de diversas localidades de la región andina y del sur del Lago de Maracaibo. Esto lo convierte en un referente regional de atención y gestión integral en VIH, donde la salud pública se vive como derecho y no como privilegio.

Cada semana de atención no solo brinda las consultas y los medicamentos; es, ante todo, una semana de encuentros, escucha, respeto y dignificación. Una semana donde cada persona con VIH es atendida con calidez, sin prejuicios, y con la certeza de que no está sola.

Por una Mérida solidaria, informada y libre de estigma

Esta jornada semanal es un recordatorio vivo de que cuando se articula la voluntad política, el financiamiento internacional y la pasión del trabajo comunitario, es posible garantizar servicios de calidad y atención continua, incluso en contextos adversos.

Desde la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero, una de las organizaciones integrantes de la Liga Merideña contra el SIDA saludamos esta experiencia y reiteramos nuestro compromiso de visibilizar y acompañar todas las iniciativas que promuevan una vida digna, plena y libre de discriminación para las personas con VIH.

La paz también se construye garantizando salud, amor y justicia para quienes más lo necesitan, comentó el politólogo Walter Trejo Urquiola, coordinador general de la Cátedra de la Paz, ente local que da soporte a las actividades de la Red Venezolana de Gente Positiva como es el monitoreo y navegaciòn en el estado Mérida. CIBERPAZ/conIA

Mayor información: previniendocontigo@gmail.com

 


 


No hay comentarios: