03 abril 2025

CONOZCA A LAS MUJERES DE PAZ 2025.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde el año 2000 se viene reconociendo la labor desempeñada por diversas mujeres de todos los ámbitos del quehacer social, cultural, comunitario, ecológico, entre otros por la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero junto a Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes.

Este 2025, han sido seleccionada 36 mujeres; conozca algo de cada una de ellas:

21.- Yaneth Antolina Uzcátegui Mora

Es enfermera del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA). Su labor desempeñada es un poco fuerte porque hay que tener mucha responsabilidad en todos los sentidos porque tratamos seres humanos; como enfermera ayuda a las mujeres hospitalizadas o las vinculas a los servicios de salud; hay que brindarle al paciente el bienestar para ellos en general. Actualmente, labora en el Programa de Salud, VIH e ITS Rafael Rangel de Corposalud en el IAHULA con una entrega integral hacia las mujeres usuarias de dicho programa regional. Además, con su voz anima muchas actividades comunitarias en la Parroquia Civil Jacinto Plaza del municipio Libertador del Estado Mérida, Venezuela.

22.-Zoila Rosa Soto Delgado.

Es una mujer Bariniteña de 63 años de edad que siempre se ha destacado por emprender actividades de labor social en función del prójimo y de personas vulnerables.

Pertenece al grupo Adulto Mayor "Volver a Soñar" de Barinitas en el municipio Bolívar, del estado Barinas, Venezuela. Con su gran corazón y el apoyo de sus hijos logró obsequiar las franelas subliminadas a 56 abuelas que hoy día usan como uniforme, de igual manera, los carnets identificadores para cada abuela.

Tiene dos años consecutivos realizando una actividad social en el mes de diciembre en la comunidad rural Mata Angarita del estado Barinas, donde se organiza con su familia y brinda alrededor de 50 niños, mujeres embarazadas y personas vulnerables momentos de alegría y felicidad al ofrecerles: alimentación, cortes de cabello, ropa, calzado, juguetes con actividades recreativas, brinca brincas; entre otros para los niños y las niñas; mientras forman a las mujeres en temas alusivos a la paz y la prevención de las violencias hacia las mujeres.

23.- Lindys Yasmir Vivas Gutiérrez 

De profesión comunicadora social, se ha destacado en trabajo de diversas instituciones; actualmente profesora del Departamento de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes. También ha desempeñado trabajo en el sector humanitario apoyando iniciativas de desarrollo que promueven la inclusión, equidad e igualdad; en especial, de las mujeres merideñas.

24.-Ligia Coromoto Salas

Reside en la comunidad de Los Curos, de la Parroquia Civil Osuna Rodríguez del Municipio Libertador del Estado Mérida, Venezuela desde el año 2001 se desempeño en el área de los ejercicio para la salud en benefició de las comunidades de esta populosa parroquia merideña. Desde su pasión por la salud esta atendiendo a mujeres; en especial, adultas mayores permitiendo un espacio seguro, de trabajo físico e integración grupal. Su entrega por las mujeres adultas es admirable en todo Los Curos.

25.- Delvis Coromoto  Pirela  Rivas

Desde 1999 ha sido consultora jurídica de la Asociación Civil por la Vida (ASOVIDA) en Mérida / Venezuela; pionera en la aprobación de dos recursos de amparos constitucionales para que las personas con VIH del Estado Mérida tuvieran acceso a los tratamientos antirretrovirales (1999,2000) ardua defensora de los derechos humanos de las mujeres con VIH en todo el sistema de salud merideño y delegada por la Red Venezolana de Mujeres Positiva en el estado Mérida para la defensa jurídica de las mujeres con VIH.

26.- María Elizabeth Sosa Quintero.

Ha participado en diversas organizaciones que siempre han enaltecido los valores de la mujer, colocándola en igualdad de condiciones, sin discriminar. Toda su labor ha demostrado su lucha por ser ejemplo, ser buena ciudadana, buen ser humano, lo cual no tiene que ver con géneros sino con calidad humana. Se ha dedicado toda su vida a la vida apostólica desde el Movimiento Juvenil ANCLA hasta ser catequistas en la Iglesia Santiago de la Punta en La Parroquia del municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.

27.- Susan Yannina Pérez

Pertenece al Frente de Mujeres M.R.T.A desde hace ya 7 años en dónde realiza y participa en diversas actividades y labores sociales, también ha dado charlas a representantes en el marco de la conmemoración de la mujer en el preescolar y maternal Los Carricitos en San Jacinto en la Parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador del Estado Mérida y a algunas empleadas del trolcable, también ha dado talleres de autosuficiencia como taller de fabricación de prendas tipo bisutería a mujeres y jóvenes, ha participado en conversatorio y encuentros con el INMFA. En su sector es una ardua defensora de los derechos de las mujeres.


28.- Meiglyn Angulo 

Su labor la desempeña desde la Iglesia Corazón de Maria de Los Curos en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela. Cada día intenta brindar un espacio de acogida para aquellas mujeres que están pasando por situaciones inesperadas bajo la mirada de la fe.

29.- Romero Dellis

La Hermana Dellis proviene de una familia trabajadora y con una gran vocación al servicio, inspirada en los valores del evangelio y fortalecida por la experiencia de fe y vida vivida en los pasillos del Colegio Santa Rita bajo la dirección de las Hermanas Agustinas Recolectas.

Descubre su vocación arropada por el carisma de las Agustinas Recoletas inicia su formación religiosa; fue asignada a diferentes misiones hasta concluir sus estudios de Licenciatura en Educación Religiosa. Inicia así su recorrido por lo que ha sido su gran escenario, la escuela Santa Rita, donde ha logrado inspirar a toda la comunidad con su pasión y proactividad, dando testimonio de que la fe sin obras es muerta.

Docente de vocación y acción al igual que San Agustín nos invita a buscar un conocimiento que integre la razón con la fe, que forme no solo mentes brillantes, sino también corazones compasivos. Bajo su dirección en el Colegio Santa Rita se ha fortalecido el trabajo por una Cultura de Paz y Derechos Humanos, donde se privilegia la resolución pacífica de los conflictos, ha sido una gran mediadora entre la comunidad educativa y las autoridades educativas, siempre a favor de la justicia y la convivencia pacífica haciendo énfasis en las niñas y las adolescentes.

Promotora en esta obra en el mes de enero 2025, el Colegio Santa Rita fue certificado luego de la formación del personal docente como promotores de Ternura y Buen Trato, el mismo fue otorgado por WorldVision y el CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana)

30.-Janette Coromoto Gutiérrez Rondón

Licenciada En Educación, inició su trayectoria como beca trabajo en la Dirección General de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes, bajo la coordinación de Valmore Gómez, en sus diferentes programas en pro de la comunidad merideña y universitaria, luego ejerció actividades inherentes a promotor cultural organizando actividades culturales de carácter popular, intelectual, de formación, por último la coordinación del sistema de cursos y talleres de extensión cultural siempre pensando en el proceso de formación y del  aporte de la universidad de los Andes para la comunidad merideña.

31.-Carmen Maite Ramírez de Noguera.

Docente, secretaria, Coordinadora de Pastoral Social parroquia San José de Mucuchachí, Catequista en Parroquia San José de Mucuchachí y San Juan Pablo II El Molino – Lagunillas, Organizadora de jornadas de Conservación del Ambiente. Promotora de Escuela para padre. Consejera de Derechos de los niños, niñas y adolescentes (CDNNA) del Municipio Arzobispo Chacón Estado Mérida. Participante en talleres de Defensoría de la familia con la fundación Mahatma Gandhi. Concejal del Municipio Arzobispo Chacón del estado Mérida, Venezuela. La postulada nos comenta: La poca labor que he realizado y realizo ha sido y es sin ningún interés personal, me mueve el amor por mis hermanos buscando siempre que impere la verdad, la justicia y la Paz.

 32.-AMALIA ROSA BALZA GONZÁLEZ

Es la segunda cacique de la comunidad indígena Quinanoque del municipio Sucre del Estado Mérida; se dedica a organizar talleres de violencia de género, reproducción sexual y resolución de conflictos dirigidos a la comunidad indígena. Aparte ayuda como profesional a la población y la naturaleza siendo Bombero Forestal, actualmente cursa la carrera técnico superior forestal en la Universidad de Los Andes.

33.-ALEJANDRA LINSSEY JIMÉNEZ POMÁRICO

Es docente investigadora de la Universidad de Los Andes. Escribe en la columna en el Diario El Nacional acerca de los principios, la vida y como procurar cada día dar lo mejor de nosotros mismos, en cada circunstancia, esperando lo mejor de Dios.  Dirige el grupo de danza Betel donde ayuda a niñas y adolescentes en artes para expresar sus sentimientos, promoviendo la fe, la ética, el amor y la disciplina.

34.-YOSELIN MARTINEZ

Mujer Trans que participa en el Movimiento Transrurales de Venezuela, trabaja a favor de su población en diversas actividades en el Estado Anzoátegui, Venezuela.

34.-Edelmira del Carmen Rivas Díaz

Destacada mujer de los páramos andinos del estado Mérida; promotora de diversas actividades para resaltar a las mujeres de las comunidades andinas; ardua colaboradora de la Asociaciòn Civil Geografía Viva.

35.-Fanny D‘ Jesús

Destacada Comunicadora Social del Estado Mérida; integrante del Colegio Nacional de Periodistas, conductora del Programa Radial Bocetos en una Red Nacional de Radio CDR; activista por los Derechos Humanos de las Mujeres y del Ambiente, participa en diversas redes ciudadanas como la Red de Mujeres Constructoras de Paz.

Este primer grupo de distinguidas mujeres serán homenajeadas este 3 de abril 2025, en el Auditorio Simón Bolívar de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela.

Mayor información: previniendocontigo@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios: