En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde el año
2000 se viene reconociendo la labor desempeñada por diversas mujeres de todos
los ámbitos del quehacer social, cultural, comunitario, ecológico, entre otros
por la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero junto a Cultura
de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes.
Este 2025, han sido seleccionada 36 mujeres; conozca algo de cada una de ellas:
1.-Abidilitza Gineth Trejo Urquiola
Agrónoma, con trabajo comunitario en Los Curos y activista
por la paz dedicada a la atención de personas mayores; participa del equipo
coordinador del proyecto Abuelitas Lindas de la Asociación Civil Cátedra de la
Paz en Mérida.
Su trabajo se resumen en brindar a las Abuelitas Lindas, las
herramientas necesarias para que cada mujer adulto mayor en el grupo pueda
realizar actividades que le permitan estimular la memoria, fomentar la
concentración y la comunicación con los diálogos de viviencias y anécdotas que
las llenan de alegría y buenos recuerdos.
Así mismo se mantengan activas en la comunidad y sociedad,
que puedan compartir y sentirse útiles en ésta etapa de sus vidas, en este
espacio se fortalece el autocuidado, el valor y el amor que cada una tiene.
Viven con la emoción de ver qué pueden hacer más en sus años dorados.
2.-Joryani del Carmen Belandria Contreras
Desde hace 18 años labora de forma voluntaria en la Brigada
de Rescate Libertador de la comunidad de Los Curos, en la Parroquia Civil Osuna
Rodríguez como rescatista y facilita capacitaciones sobre temas de Primeros
Auxilios, Autoprotección en caso de diversos eventos adversos, así como
prevención del riesgos sísmico, entre otros, dirigidos a personas de todas las
edades; en especial, a mujeres jóvenes. Considera su labor como su pasión de
vida que ha ayudado a diversas mujeres en diversas situaciones; en muchos
casos, salvándole la vida.
3.- Ferliana Maurie Sánchez Romero.
Abogada y funcionaria policial del Estado Mérida. Dedica su
tiempo al trabajo con mujeres; en especial, a mujeres mayores en cualquier
comunidad; en especial, en Los Curos, de la Parroquia Civil Osuna Rodrìguez del
municipio Libertador del estado Mérida. Se les ayuda a esparcir sus
conocimientos para nuevas perspectivas de ver la vida. Ejercitar sus
habilidades individuales y transmitirlas a las demás. Que se sientan alegres,
escuchadas y que todavía pueden aportar mucho a la sociedad. Actualmente,
integra el equipo coordinador del proyecto Abuelitas Lindas de la Asociación
Civil Cátedra de la Paz en Mérida.
4.-Maria del Carmen Lozada
Es una luchadora de la igualdad de las mujeres con gran
empatía desde el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru; su labor por las
mujeres se realiza en la Parroquia Civil Spinetti Dinni del municipio Libertador del estado Mérida.
5.-Yoselin Rojas
Docente Liceo Bolivariano Aristóbulo Istúriz. Su labor como
mujer es trabajar con otras mujeres desde muchos ámbitos concernientes a la
familia, la educación, justicia e igualdad desde Movimiento Revolucionario
Tupac Amaru; su labor por las mujeres se realiza en la Parroquia Civil Osuna
Rodríguez del municipio Libertador del
estado Mérida.
6.- Marvelis del Carmen Salas Rondón
Realiza su trabajo comunitario en pro de las mujeres niños y
adolescentes víctimas de violencia de género participando en actividades de
salud, en la captación de mujeres gestantes con deficiencia de peso y
promoviendo la lactancia materna. Facilita charlas y visitas domiciliarias,
haciendo enlace con otras instituciones para los casos puntuales poder brindar
soluciones para así mejorar su condición de vida como mujer. También participa
en diferentes movimientos sociales no solo en el municipio Sucre del Estado
Mérida, sino a nivel estatal y municipal.
7.-Mallerlyn Valenzuela
Su labor la realiza en el Frente de Mujeres Micaela Bastida
del municipio Sucre del estado Mérida, es organizadora de actividades a favor
de las mujeres, lo cual defiende los derechos de las mujeres; también sembrando
valores y principios a las compañeras, su lema es sin humildad no somos capaces
de ayudar al prójimo, damos sin estar esperando recibir algo a cambio solo
Dios es el q lo ve todo.
8.-Maira Elena Mora Dugarte
Es la fundadora de la organización Red De Vida que trabaja
en prevención de la violencia de género a través de una metodología creada para
tal fin en el estado Mérida, Venezuela.
9.-Penélope Claret Toro León
Es la Coordinadora General de la Comunidad de Autoras Tejer
con la palabra, colectivo que trabaja en sororidad para superar la brecha de
género en el ámbito editorial; con un trabajo arduo en ese ámbito para las
mujeres del estado Mérida, Venezuela.
10.-Carmen Milagro Rincón Jiménez
Ex dirigente estudiantil y activista en materia de derechos humanos con enfoque diferenciado en género. Ha tenido la oportunidad de asistir a mujeres y niñas en comunidades del estado Mérida, en áreas como salud sexual, menstrual y reproductiva, servicios públicos, así como en autocuidado y salud mental, experiencias que han permitido impactar a cientos de mujeres en procura de su salud y calidad de vida.
Este primer grupo de distinguidas mujeres serán homenajeadas este 3 de abril 2025, en el Auditorio Simón Bolívar de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario