22 septiembre 2025

390 PERSONAS INSCRITAS EN LA II COHORTE DEL DIPLOMADO VIRTUAL

El compromiso con la formación y la prevención en materia de VIH sigue creciendo. En esta ocasión, 390 personas se han registrado para cursar la segunda cohorte del Diplomado Virtual “Las Nuevas Realidades del VIH y su Abordaje Sociocomunitario”, una propuesta formativa que impulsa el proyecto Acción Juvenil contra el Sida desde Mérida, Venezuela.

Lo más significativo de esta cohorte es la diversidad y alcance de los participantes: contamos con inscritos provenientes de todos los estados de Venezuela y de varios países de la región, lo que confirma la confianza en esta iniciativa que apuesta por la educación y el empoderamiento sociocomunitario.

Una alianza que fortalece capacidades

Este diplomado se desarrolla gracias al esfuerzo conjunto de organizaciones con una trayectoria reconocida en la defensa de la salud y los derechos humanos:

  • Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero
  • Fundación Juventud Preventiva
  • Liga Merideña contra el Sida
  • Fundación Arco Iris de Mérida

Todas ellas articulan conocimientos, experiencias y voluntades para ofrecer un espacio académico que forma líderes, promotores comunitarios, profesionales de la salud y agentes sociales comprometidos con la prevención del VIH y otras ITS.

Una metodología cercana y efectiva

La primera cohorte culminada con éxito capacitó a 259 personas, quienes destacaron la metodología sencilla, pedagógica y participativa utilizada. A través de la plataforma Classroom como soporte virtual, se logró crear un espacio de aprendizaje dinámico, acompañado por excelentes facilitadores que aportaron herramientas prácticas para la prevención y el abordaje comunitario del VIH e ITS.

Este enfoque combina lo académico con lo vivencial, integrando experiencias comunitarias y recursos digitales accesibles, lo que ha permitido llegar a un público amplio y diverso.

Proyección y esperanza

Con la apertura de esta segunda cohorte, se reafirma la visión de que la formación es clave para transformar realidades y fortalecer la respuesta comunitaria frente al VIH. Cada nuevo participante representa una semilla de cambio en su entorno, multiplicando el mensaje de prevención, inclusión y solidaridad.

El éxito de esta propuesta formativa refleja que, aun en contextos de dificultades, la educación, la colaboración y el compromiso comunitario son las mejores herramientas para construir una sociedad más informada, consciente y humana.  Ciberpaz/conIA

Mayor información: educacionsexualvirtual@gmail.com




No hay comentarios: