El pasado 13 de enero 2023, se realizó la primera reunión del Programa Regional de Salud, VIH e ITS Rafael Rangel, dependiente de la Corporación de Salud del Estado Mérida (Corposalud Mérida) con las diversas organizaciones con trabajo en VIH del Estado Mérida.
En esta reunión se procedió a realizar una evaluación de los primeros seis meses de gestión del nuevo equipo del Programa VIH (julio a diciembre 2022) a cargo del Licenciado Daniel León en aspectos positivos, negativos y propuestas para mejorar la gestión en este año 2023.
Durante el año 2022, el equipo de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) conjuntamente con el equipo de monitoreo y navegación en VIH del proyecto nacional Navegación /vinculación de las personas con VIH y monitoreo social de los medicamentos antiretrovirales en Venezuela (Extensión 2022-2023) junto a las Organizaciones afiliadas a la Liga Merideña contra el Sida realizaron diversas acciones de protesta ciudadana y exigencia de cambios en el Programa Regional VIH.
Luego con la asignación del nuevo coordinador, las Organizaciones con trabajo en VIH han estado participando en la planificación, desarrollo, atención a las personas con VIH y sus familias en diversas actividades permitiendo un adecuado ambiente en los servicios prestados desde el Programa VIH.
Dentro de las acciones a realizar desde el Programa VIH esta la remodelación de los espacios para unificar los servicios de VIH e ITS así como integrar la farmacia en un mismo lugar garantizando mejor atención a las personas con VIH usuarias de dichos servicios, mejorar los servicios de ITS en los distritos sanitarios, diligenciar más médicos y enfermeras, seguir la capacitación del personal de salud con el apoyo de las Organizaciones Sociales, entre otros.
Por su parte, las Organizaciones pertenecientes a la Liga Merideña contra el Sida seguirán diligenciando ante la Corporación de Salud del estado Mérida, Defensoría del Pueblo, Consejo Legislativo del Estado Mérida, SubComisión de Salud de la Gobernación de Mérida, Autoridad Única de Salud del estado Mérida, entre otros exigiendo retomar la partida presupuestaria asignada en los dos Recursos de Amparos Constitucionales al Programa VIH para contribuir a consolidar las mejoras emprendidas desde julio 2022.
Por otra parte, tanto el Programa VIH y las Organizaciones participar en la reforma de la Ley de Atención, Rehabilitación, Prevención y Educación del estado Mérida (2006) que se ha iniciado desde el Consejo Legislativo del Estado Mérida en el marco de la Ley para la Promoción y Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con VIH y sus familias.
Estas acciones que acompañaremos desde la Sociedad Civil con el Programa VIH están dirigidas a asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales, insumos médico-quirúrgicos y equipos para la atención de la población más vulnerable, especialmente, para la atención de personas con VIH y sus familiares señaló la doctora Delvis Pirela, abogada de ASOVIDA. #SomosLaPazEnCadaRincón CIBERPAZ/2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario