Desde el 23 de julio de 2022, cuando el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la Viruela Símica (VS) como una emergencia de salud pública de interés internacional el brote a seguido creciendo en algunos países y, en vísperas de la tercera reunión del Comité del 20 de octubre, es oportuno visibilizar en dónde estamos y que sabemos. Por tal razón, compartimos información actualizada sobre el estado de las artes y el conocimiento sobre el brote, en ocasión de concluir el 5 de octubre una reunión más del Grupo Informal de Referencia de OMS Global de Sociedad Civil sobre la Viruela Símica.
El Brote de VS es considerado extraordinario porque constituye una amenaza a muchos países por su circulación transfronteriza, en tal sentido requiere una respuesta internacional coordinada y, de acuerdo con el reglamento sanitario internacional, los estados miembros de la OMS deben reportar la información epidemiológica a Ginebra para que se puedan tomar acciones decididas de prevención, diagnóstico oportuno, seguimiento de casos, aislamiento, tratamiento y cuidados.
No es una opción, es una obligación de nuestros gobiernos. Sin embargo, como este virus se concentra, casi por completo, en Personas Gais, Bisexuales y Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH) muchos Estados y otros actores han optado por el silencio.
Hasta el 30 de septiembre 106 Estado y territorios miembros de la OMS han reportado casos, que suman un total de 68.265 personas afectadas y 26 fallecidas por esta infección. Algunos países, sobre todo los desarrollados, están mostrando una tendencia de baja, pero, como es habitual a la inequidad sanitaria, en muchas naciones de renta media y baja el brote crece y se consolida.
Las Américas sigue a la cabeza en el número de casos globales, aunque debemos insistir que hay una distorsión porque Canadá y Estados Unidos de Norteamérica están entre estos países acumulan el mayor número de casos mundialmente.
Esta situación refiere a que cualquier tendencia positiva en el brote debe ser materia de urgente investigación para comprender las causas. Al mismo tiempo, Perú, Brasil y México son los países con un mayor número de casos en Latinoamérica que también merece una urgente comprensión e incremento de las acciones.
Frente a este panorama no debemos perder de vista que este brote se concentra HSH y por ello muchas autoridades sanitarias nacionales hacen poco o nada para contener la crisis, o insisten en que es una epidemia generalizada. Si así fuera, como con el COVID-19, todas las personas pudieran cursar la infección de VS y se evidenciaría una letalidad significativa en personas adultas mayores o con otros temas de salud. Al no ser así, la omisión sistemática de la crisis de la VS por parte de los gobiernos, y de algunas organizaciones, se considera un accionar homofóbico, discriminador y estigmatizarte.
Fuente: Red Hispana de VIH / Imagen: ONUSIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario