10 noviembre 2016

MERIDEÑOS APRENDIERON DE OTRA FORMA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA



EL Taller de Salud Sexual y Reproductiva organizado por la Liga Merideña de Lucha contra el sida como parte de la Mesa Técnica Prevenir con Educación del Estado Mérida; desarrolló el taller con la participación de 22 personas de los distritos sanitarios Mucuchies, Pueblo Llano, Tucani, Campo Elías, Libertador, del Estado Mérida; además de los voluntarios de organizaciones con servicios en VIH y el Programa Regional de ITS y VIH de CORPOSALUD del Estado Mérida.
Durante el taller se trabajó con una agenda participativa que abarcó, la bienvenida de los presentes con una dinámica socioafectiva, seguida por la explicación del Rol del Facilitador en Salud Sexual y Reproductiva, los conceptos básicos sobre sexo y fisiología del aparato reproductor femenino y masculino, género y orientación sexual, respuesta sexual; culminando con el que aprendí, y la construcción colectiva de la asignación de actividad de campo en cada distrito sanitario.
Los grupos que se conformaron en el transcurso del taller permitieron asertivamente trabajar la definición, conceptos básicos, construidos desde sus perspectivas sobre los temas expuestos. Luego, cada facilitador reforzaba el contenido presentado en la agenda, entre el que aprendí de los participantes  se logró sistematizar lo siguiente:
•Las diferentes etapas de la sexualidad, del sexo y del género, que a la final de cuentas lo que importa son los sentimientos, y preferencias del ser humano y la sociedad, en ciertas formas debe entender y respetar esa decisión y evitar la discriminación en las personas.
•El taller fue muy importante ya que aprendí el comportamiento y clasificación de la sexualidad en el individuo y su entorno social, como influye en el ser humano.
•Ayudo a reforzar los nuevos conocimientos actualizados en cada uno de los temas abordados y los facilitadores quienes demostraron su ética de capacitación a cada participante del día de hoy felicitaciones al equipo por el esfuerzo realizado y el empeño en la actividad.
•Aprendí como ser un buen facilitador, que debemos tener conocimientos y seguridad en el tema que se va a impartir, las diferencias entre cada componente de la sexualidad (sexo, orientación sexual, genero). El taller fue muy productivo se logró el objetivo.
•Aprendí un poco más sobre la sexualidad sus partes sus diferencias fases relacionadas con las personas como ser humano, sus características, físicas, psíquicas y sociales ante el medio que nos rodea.
•Se aprendió un poco más de la sexualidad, sus partes y diferentes fases, relacionados con las personas como ser humano, sus características físicas, psíquicas y sociales.
•Lo que aprendí en la jornada es lo importante que es el requerimiento de conocimientos actualizados en base al tema de sexualidad, como abordar las comunidades, los aspectos de la sexualidad, como lo son, orientación sexual, identidad sexual, identidad de género.
•El taller fue muy productivo para aclarar dudadas y aprender más conocimientos respecto al tema.
•El taller fue muy dinámico importante enriquecimos nuestro conocimiento para impartir a las comunidades nuestros conocimientos ya que enriquecimos criterios.
•Hoy en el taller  hablamos de sexualidad, aprendí el tema más desarrollado ya que los conocimientos que tenía sobre esta, estaba confundida al momento de ser compartida como facilitadora, aprendí la diferencia que existe en el tema. Muy bueno los felicito.
•Hoy aprendí lo importante de lo que es dar más información sobre lo que son los ITS, la infección de transmisión sexual, dar más apoyo a nuestros usuarios “me gusta todo”
Para mayor información, solicitarla a previniendocontigo@gmail.com


No hay comentarios: