Este martes, 23 de septiembre de 2025, a las 11:00 am (EDT),
se ofrecerá el webinar Buenas
prácticas para ENT: fortalecer la Respuesta a las ENT y sus factores de riesgo
desde la Vigilancia, Monitoreo y Salud Digital, es el tercer
seminario de la serie regional “Buenas prácticas para ENT”, impulsada
por la OPS para visibilizar experiencias efectivas en la gestión de enfermedades
no transmisibles (ENT) en la Región de las Américas.
Objetivos del webinar:
- Visibilizar y reconocer buenas prácticas orientadas al
fortalecimiento de la vigilancia y el monitoreo de ENT y sus factores de
riesgo.
- Promover el uso de datos para la planificación, gestión
y evaluación de políticas públicas en salud.
- Facilitar el intercambio de experiencias entre países
de la región, impulsando el aprendizaje horizontal y la cooperación
técnica.
- Fomentar el uso del Portal de Buenas Prácticas como
herramienta para la difusión de evidencia, el escalamiento de
intervenciones exitosas y la toma de decisiones informadas.
- Visibilizar experiencias sobre el uso de soluciones
digitales que fortalecen la vigilancia, prevención y atención de las ENT,
promoviendo el acceso a poblaciones con necesidades desatendidas,
alineadas con los marcos regionales de vigilancia de las ENT y la
transformación digital de la OPS.
Visite el sitio web de Buenas Prácticas en ENT
Descubra experiencias innovadoras y efectivas en la
prevención, control y vigilancia de las enfermedades no transmisibles (ENT) en
la Región de las Américas.
A través del Portal de Buenas Prácticas en Salud Pública de
la OPS, encontrará casos validados que han demostrado resultados positivos y
que pueden ser adaptados a diferentes contextos.
Le invitamos a explorar estas iniciativas, conocer los
aprendizajes de otros países y participar en nuestros seminarios virtuales,
disponibles en el siguiente enlace: Buenas Prácticas en ENT – OPS.
Agenda
11:00 a.m. Palabras de apertura
- Dr. Anselm Hennis, Director, Departamento de
Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, OPS
11:10 a.m. Ponencia: Vigilancia en Salud Publica para
fortalecer la respuesta integral a las ENT y sus factores de riesgo
- Dra. Roberta Caixeta, Asesora en vigilancia, prevención
y control de las ENT, OPS
11:15 a.m. Brasil: Innovaciones en salud digital para la
prevención, atención y monitoreo de las enfermedades no transmisibles en
comunidades indígenas y afrodescendientes en zonas remota
- Dra. Ana Estela Haddad, Vice- Ministra de Información y
Salud Digital, Ministerio de Salud de Brasil - SEIDIGI
11:30 a.m. Chile: Uso de Inteligencia Artificial (IA) para
optimizar el tamizaje y monitoreo de retinopatía diabética en atención primaria
de salud en Chile
- Dra. Marcela Rivera, Ministerio de Salud de Chile
11:45 a.m. Argentina: Informatización de las Teleconsultas
para registro de datos de interés – Programa de Emergencias Cardiovasculares en
Red
- Dr. Eduardo Esteban Lempen Ibañez, Médico Cardiólogo
del Ministerio de Salud de la Provincia de Tucuman, Gobierno de Argentina
12:00 p.m. Guatemala: “KANOXïK” herramienta sanitaria de
inteligencia de datos para la detección precoz de enfermedad renal oculta en
Guatemala
- Dr. Santiago Torales, Jefe de Tratamientos Sustitutivos
de la Función Renal - AMEDIGSS, UNOPS Guatemala
12:15 p.m. Preguntas y respuestas de los participantes
12:25 p.m. Conclusiones
- Silvana Luciani, Jefa de la Unidad de Enfermedades no
transmisibles, Prevención de la violencia y Traumatismos, OPS
No hay comentarios:
Publicar un comentario