Desde el Programa de Salud, VIH e
ITS Rafael Rangel del estado Mérida, con el apoyo de la Liga Merideña contra el
Sida, la Red Venezolana de Gente Positiva y el Fondo Mundial se han unido para
ofrecer el espacio seguro y humano para las personas con VIH en el estado
Mérida, Venezuela.
Cada semana esta cargada de compromiso, empatía y acción
social, el Programa de Salud, VIH e ITS Rafael
Rangel del estado Mérida se lleva a cabo una intensa jornada de atención
integral para personas con VIH.
Esta actividad forma parte de la agenda permanente del
programa, que atiende de manera regular a más de 1.800 personas registradas, provenientes de los estados Mérida,
Barinas, Trujillo, Táchira y Zulia, así como del sur del Lago de Maracaibo.
Gracias a un equipo multidisciplinario conformado por médicos, odontólogos y psicólogos, las
personas beneficiarias pudieron acceder a servicios especializados con enfoque
humanista y centrado en el respeto a los derechos humanos.
Cada consulta se convierte en un espacio de acompañamiento
digno, profesional y empático, donde se refuerza el mensaje de que vivir con
VIH no debe ser sinónimo de exclusión o abandono.
Uno de los aspectos más relevantes de cada semana es la
entrega gratuita de tratamiento antirretroviral a los usuarios y usuarias del
programa. Este suministro, garantizado desde el año 2024 por la Subvención del Fondo Mundial de VIH, Malaria
y Tuberculosis a Venezuela, representa un avance significativo en la
lucha por garantizar el derecho a la salud y mejorar la calidad de vida de las
personas con VIH.
Dicho suministro se logra gracias al apoyo del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto con el Programa Nacional de VIH
e ITS del Ministerio de la Salud en Venezuela.
La Liga Merideña contra el Sida: Aliada
clave para el éxito del Programa VIH.
La jornada semana se complemente con el esfuerzo conjunto de
las organizaciones sociales que
integran la Liga Merideña contra el Sida, cuyo papel ha sido fundamental
para fortalecer la capacidad operativa del Programa de Salud, VIH e ITS Rafael
Rangel.
Estas organizaciones no solo aportan consejería individual y asesoría jurídica , sino también se
encargan de la distribución de
materiales impresos de prevención, que permiten seguir formando a la
ciudadanía sobre la importancia del diagnóstico temprano, el tratamiento
oportuno y la reducción del estigma social.
Además, el equipo de la Liga Merideña contra el SIDA se brinda
un respaldo logístico clave para el desarrollo fluido de cada día de atención.
La sinergia entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil demuestra
que es posible construir respuestas efectivas desde la articulación, con
resultados tangibles que transforman realidades.
Voces que construyen esperanza
"Esta semana es un alivio, una bendición. Pude hacerme
mi chequeo médico, hablar con la psicóloga y buscar mis medicamentos. Todo en
un solo lugar, sin pagar nada y con personas que entienden lo que
vivimos", comenta Pedro*, usuario del programa desde hace cuatro años.
Historias como la de Pedro se repiten a lo largo de los
consultorios y consejería comunitaria del Programa de Salud, VIH e ITS Rafael
Rangel, donde la atención va más allá de lo clínico: se trata de acompañar
procesos de vida, ofrecer contención emocional y crear redes de apoyo que
permitan enfrentar con mayor fortaleza las adversidades cotidianas.
Una mirada al futuro
En un país que sigue enfrentando múltiples desafíos sociales
y económicos, las diversas acciones de Atención Integral del Programa de Salud,
VIH e ITS Rafael Rangel con las organizaciones sociales reflejan el compromiso
de un equipo técnico y humano que no se detiene. Su propósito va más allá de la
prestación de servicios: buscan generar
condiciones reales de equidad, dignidad y justicia para las personas con VIH
del estado Mérida.
Desde la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Óscar
Arnulfo Romero, una de las organizaciones que integra la Liga Merideña contra
el Sida celebramos estos esfuerzos y reafirmamos la necesidad de seguir
impulsando políticas de salud pública inclusivas, sostenibles y respetuosas de
la diversidad humana, comenta el politólogo Walter Trejo Urquiola, coordinador
general de esta asociación civil con 38 años de labor en Venezuela; además, del
equipo de monitoreo de la Red Venezolana de Gente Positiva en el estado Mérida.
El VIH no debe ser una barrera para vivir plenamente. Y
mientras existen equipos como el del Programa de Salud, VIH e ITS Rafael Rangel
y organizaciones comprometidas como las que conforman la Liga Merideña contra
el Sida, el camino hacia una vida más digna y sin discriminación será cada vez
más posible, complemente la licenciada Diana Lobo, coordinadora de la Liga
Merideña contra el SIDA y navegadora de la Red Venezolana de Gente Positiva en
el estado Mérida. CIBERPAZ/conIA
*Nombre cambiado por razones de confidencialidad
Mayor información: previniendocontigo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario