En conmemoración del Mes de la Mujer, la Asociación Civil Cátedra de la Paz y
Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero, junto con diversas
organizaciones aliadas, invitan al foro: "El
Rol de las Mujeres en la Construcción de la Paz y Seguridad",
que contará con la participación especial de la abogada Greimy Arcila.
Este importante
encuentro se llevará a cabo el 14
de marzo de 2025 y busca resaltar el papel fundamental de las
mujeres en la consolidación de sociedades pacíficas y seguras.
La Resolución 1325 del Consejo de
Seguridad de la ONU, adoptada en el año 2000, reconoce la
importancia de la participación de las mujeres en los procesos de paz, así como
su protección en contextos de conflicto y postconflicto. Este foro ofrecerá un
espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos y avances en la
implementación de esta resolución a nivel local y global, con especial énfasis
en el papel de las mujeres venezolanas en la promoción de la paz.
Greimy Arcila, destacada abogada y
defensora de los derechos humanos, compartirá su experiencia y conocimientos
sobre la necesidad de incluir a las mujeres en la toma de decisiones en materia
de paz y seguridad. Además, se abordarán estrategias para fortalecer la
participación de las mujeres en la resolución de conflictos, la construcción de
comunidades resilientes y la defensa de sus derechos en escenarios de crisis.
Además, cuenta en su currículo
es Cooperador Internacional,
Voluntaria Cátedra de la Paz de la Universidad de Los Andes, certificada y
reconocida por el Consejo Provincial de Argentina como promotor ODS,
miembro fundador de promotores ODS en Ecuador, Abogada de profesión, panelista
en la Red de Mujeres de las Américas, obtuvo el reconocimiento de la
Corporación Tunjovenes de Colombia y AISEC del Rosario por sus aportes en la
adopción de la Agenda 2030.
Actualmente es Directora de Relaciones Exteriores y Cooperación
de OBSERVATORIO INTERNACIONL DE DESARROLLO DE LA NACION Venezuela, miembro
fundador y activo, talleristas en modelos de negocios para emprendedores de
movilidad humana. Defensora de los derechos de los migrantes, metodóloga y
experta en investigación sin trauma.
Ha Sido referente en la región andina por su aportes para la
participación de las mujeres y jóvenes en la activación del aparato productivo
de los países de acogida. Inspiración para las mujeres y líderes de la región
en los asuntos de desarrollo sostenible para los derechos de las mujeres y
niñas.
Siempre dedicada con vocación de servicio a la comunidad y a
los sectores más vulnerados. Académica Destacada profesora de Derechos Humanos,
Derecho procesal penal, ha inculcado valores de identidad a sus estudiantes y
ha impulsado iniciativas para la cooperación de Venezuela frente al
mundo.
Es referencia en Venezuela por su participación en los
programas Internacionales de educación para el trabajo.
Sus valores de identidad han destacado su vocación y
dedicación para con el fruto de la humanidad, como mujer y joven sigue
llenándose de retos para educar en Valores humanos a una sociedad que merece
ser inclusiva. Reside en Falcón, Venezuela.
Este foro es una
oportunidad para activistas, líderes comunitarias, estudiantes y ciudadanía en
general interesada en la construcción de una sociedad más equitativa y
pacífica. A través del diálogo y la reflexión, se espera generar propuestas
concretas para fortalecer el rol de las mujeres en estos procesos
fundamentales.
Fecha: 14 de marzo de 2025
Lugar: Mérida, Venezuela
Transmitido
por la plataforma Whatsapp a nivel nacional.
Organiza: Asociación Civil
Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero con Cultura de Paz
de la Universidad de Los Andes y Red Mujeres de Paz.
¡Te invitamos a
sumarte a esta conversación esencial para la construcción de un mundo más justo
y en paz!
Tu voz y tu
participación son clave.
Mayor información:
+584147121990
No hay comentarios:
Publicar un comentario