28 febrero 2025

PROTEGER A LAS POBLACIONES CLAVES


Los servicios de prevención, pruebas y tratamiento del VIH, la hepatitis viral y las infecciones de transmisión sexual (ITS) han impulsado un progreso sin precedentes en la mejora de la salud de la población en las dos últimas décadas, con la prevención de millones de nuevas infecciones por VIH y muertes relacionadas con el sida.

Las inversiones en ayuda exterior en la respuesta mundial al VIH, como el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR) y el Fondo Mundial contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, han sido fundamentales para este éxito, contribuyendo también de manera significativa al progreso hacia la eliminación de la hepatitis B y C y el control de las ITS. Sin embargo, las interrupciones abruptas de la ayuda exterior y la prestación de servicios amenazan estos logros, poniendo en riesgo a millones de personas, especialmente a las que viven con el VIH y a las poblaciones clave y vulnerables.

Muchas intervenciones de prevención esenciales basadas en la evidencia, incluida la profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP), los servicios de reducción de daños para personas que se inyectan drogas y los programas dirigidos por la comunidad, se han detenido de forma permanente.

Los primeros informes compartidos con la OMS indican que los servicios de prevención y tratamiento para poblaciones clave son los más afectados. Los informes incluyen el cierre de centros de salud que ofrecen intervenciones de prevención, pruebas y tratamiento para poblaciones clave, anteriormente financiados por Estados Unidos.

Estas interrupciones están provocando una escasez de personal, interrupciones en la cadena de suministro y mayores barreras de acceso, lo que deja a las poblaciones clave (incluidos los hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los trabajadores sexuales, las personas que se inyectan drogas, las personas en prisión y las personas trans y de género diverso) vulnerables a la infección y la muerte, así como a un aumento del estigma y la discriminación.

Estos acontecimientos comprometen la capacidad de los proveedores de servicios para cumplir las recomendaciones fundamentales de la OMS de que: 

1.-Todas las personas que viven con el VIH deben recibir tratamiento antirretroviral (TAR) el mismo día, tanto para mejorar su salud como para prevenir una mayor transmisión mediante la supresión sostenida de la carga viral.

2.-Debe haber acceso ininterrumpido al TAR para todas las poblaciones, incluidas las poblaciones clave que viven con el VIH, durante las interrupciones del servicio.

3.-Deben implementarse enfoques centrados en la persona y crearse entornos sin prejuicios ni discriminación para fomentar la confianza, alentar la participación constante en la atención y apoyar la reincorporación de aquellos que puedan haber abandonado el tratamiento.

 

Los servicios de prevención esenciales deben seguir siendo una prioridad

Garantizar que las poblaciones clave puedan acceder a servicios de prevención libres de discriminación es fundamental para las respuestas al VIH, la hepatitis y las ITS. Los servicios comunitarios han demostrado sistemáticamente su eficacia para aumentar el acceso y la aceptabilidad de los programas, amortiguando los efectos del estigma y la discriminación. Estos programas facilitan la realización de intervenciones que han demostrado su eficacia a través de una rigurosa investigación científica y que son recomendadas por la OMS para proteger a las personas de nuevas infecciones y daños.

Los servicios básicos de prevención recomendados por la OMS incluyen preservativos y lubricantes; pruebas de detección del VIH, la hepatitis B y C y otras ITS; profilaxis postexposición y profilaxis preexposición del VIH; y actividades de reducción de daños, como la distribución de agujas y jeringuillas, de naloxona para prevenir las muertes por sobredosis y programas de tratamiento de mantenimiento con agonistas opioides.

 

Compromiso con la financiación sostenible y los sistemas de salud integrados

A medida que los países y los ministerios de salud trabajan para mitigar el impacto de las interrupciones del servicio, deben buscar soluciones a largo plazo, incluida la financiación nacional sostenible para proteger estos servicios de salud vitales. Esto es esencial para mantener la tendencia a la baja en la incidencia y mortalidad del VIH, y para avanzar hacia la eliminación de la hepatitis y el control de las ITS. 

La OMS también hace hincapié en el valor de un enfoque integrado del VIH, que reúna servicios libres de estigma y discriminación para la tuberculosis, la hepatitis viral, la salud sexual y reproductiva y las enfermedades no transmisibles bajo el paraguas de una atención primaria de salud sólida. La integración del VIH conduce a la optimización de los recursos y a mejoras en la salud general de la población. 

La OMS mantiene su compromiso de apoyar a los gobiernos nacionales, los socios y los donantes en la adaptación a los cambios en el apoyo de los donantes para salvaguardar la salud y el bienestar de las personas más vulnerables al VIH, la hepatitis viral y las ITS.

 

Mayor Información:

https://www.who.int/news/item/27-02-2025-protecting-key-populations-from-abrupt-disruptions-to-essential-hiv-services




No hay comentarios: