15 febrero 2023

JOVENES LICEISTAS RECIBEN FORMACION EN SEXUALIDAD

Dando respuesta a las necesidades presentadas por las Instituciones Educativas de la Parroquia Civil Osuna Rodríguez “Los Curos” del Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida (Venezuela) se ha comenzado una formación en Sexualidad.

Esta Acción de Paz emprendida por el programa Previniendo Contigo de la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero, adscrita a la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes quiere atender principalmente a los jóvenes liceístas del Liceo Bolivariano Rómulo Betancourt y de la Escuela Técnica Comercial José Félix Rivas; de edades de 12 a 18 años, de ambos sexos que cursan estudios en dichas instituciones.

La licenciada Diana Lobo, promotora educativa y responsable de esta formación señala “se empleará la metodología de “Taller”, ya que éste constituye un espacio de reflexión, creación y construcción del conocimiento que reafirma el consagrado concepto pedagógico del “aprender haciendo”, mediante el cual la importancia de la acción se evidencia en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje”.

Continúa Lobo, “las estrategias de enseñanza-aprendizaje se fundamentarán en el modelo de la investigación-acción, el cual privilegia la reflexión sistemática de los participantes en torno a los conceptos, enfoques, métodos e instrumentos impartidos por el facilitador. Asimismo, promueve la valoración de la experiencia y conocimientos previos de los participantes acerca de los temas tratados, con miras a ampliarlos y recodificarlos de manera constructiva, para luego adaptarlos a las particularidades de sus propios contextos sociales, culturales e institucionales”.

Los contenidos de la formación es un primer Taller donde se abordará Qué es la Salud Sexual y Reproductiva (SSR, sexo, identidad sexual, derechos reproductivos, orientación sexual, género, rol de género).

Un segundo Taller  para tratar la Respuesta Sexual según Género con los contenidos: fase de la respuesta sexual, respuesta sexual femenina y masculina, determinantes de la respuesta sexual.

El tercer Taller se verá el Impacto de las ITS y el VIH/sida en los jóvenes; donde se tratarán los conceptos de ITS, caracterización de las ITS, entre otros.

Para el cuarto Taller se aborda el tema de la Sexualidad Responsable. Uso del condón y Derechos Humanos con los contenidos como concepto de responsabilidad, la negociación del condón, demostración, derechos sexuales.

Culminaremos con el quinto Taller dedicado al Amor y Comunicación en la relación de parejas. Este tema fue solicitado principalmente por los participantes con los contenidos: el amor y la afectividad en la relación de pareja, comunicación, habilidades comunicativas, la asertividad.

Estimamos terminar para mes de junio, con la acreditación a los y las jóvenes que culminen la formación y las acciones con sus pares.

Cabe destacar que los directivos de ambas instituciones educativas están muy entusiasmados y dispuestos para apoyar en esta iniciativa emprendida por Cátedra de la Paz. CIBERPAZ/2023.


 

No hay comentarios: