25 enero 2022

PACIENTES CON OMICRON EXCRETAN EL VIRUS

Los pacientes con la variante omicrón del coronavirus 19 excretan el virus durante más tiempo después de la aparición de los síntomas, según datos procedentes de Japón, lo que podría poner en peligro las esperanzas de acortar el periodo de aislamiento de las personas que dan positivo.
Los datos preliminares del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas -que lleva a cabo la vigilancia de la enfermedad en Japón- sugieren que la cantidad de ARN viral es mayor entre tres y seis días después del diagnóstico o de la aparición de los síntomas.1
El periodo de aislamiento de las personas que dan positivo en la prueba del covid-19 se redujo recientemente en Inglaterra de 10 a 7 días si dos pruebas de flujo lateral daban resultados negativos en los días 6 y 7. En Escocia, Gales e Irlanda del Norte se han producido recortes similares en el aislamiento.
Las ausencias del personal a causa del aislamiento han provocado una grave escasez de personal en servicios críticos, como el NHS, las escuelas y el transporte, lo que ha llevado a pedir que el Reino Unido siga el ejemplo de Estados Unidos y reduzca el periodo de aislamiento a cinco días.
Uno de los partidarios de acortar el aislamiento, Paul Hunter, profesor de medicina de la Universidad de East Anglia, dijo que los últimos datos japoneses "enturbian las aguas".
"Todavía estoy analizando las pruebas a favor y en contra, dado que el estudio japonés ha cambiado ahora la balanza", dijo.
Los estudios anteriores sugieren que el periodo de máxima transmisión para las personas con otras variantes fue entre dos días antes de que aparecieran los síntomas y tres días después, con un pico de diseminación del virus en el momento de la aparición de los síntomas o antes.2 El estudio japonés sugiere que con el omicron, el pico de diseminación del virus puede ser dos o tres días más tarde, dijo Hunter.
En Japón, las personas infectadas por el SRAS-CoV-2 son ingresadas en el hospital en virtud de la Ley de Control de Enfermedades Infecciosas o de la Ley de Cuarentena y son dadas de alta sólo después de dos pruebas consecutivas negativas por métodos de amplificación del ácido nucleico o de cuantificación del antígeno. La preocupación de que estos criterios de alta puedan conducir a estancias hospitalarias prolongadas llevó al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas a examinar la duración de la excreción del virus para determinar el periodo de infecciosidad potencial de los pacientes con omicron.
La cuantificación del ARN del SRAS-CoV-2 en 83 muestras respiratorias de 21 casos mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa cuantitativa y pruebas de aislamiento del virus reveló que la cantidad de ARN viral era máxima entre tres y seis días después del diagnóstico o del inicio de los síntomas, y que luego disminuía gradualmente. Se observó una tendencia similar para los virus positivos detectados en las muestras respiratorias, no detectándose ningún virus infeccioso en las muestras después de 10 días desde el diagnóstico o el inicio de los síntomas.
Un factor a favor de la reducción del periodo de aislamiento es que, de todos modos, las pruebas "pasan por alto" unos dos tercios de las infecciones, dijo Hunter. Anteriormente se detectaban con las pruebas algo menos de la mitad de los casos de covid-19, pero desde que apareció el omicron esta cifra se ha reducido a menos de un tercio, dijo.
Hunter añadió que, dado que muchas personas han estado expuestas al omicrón y que éste circula ampliamente, el aislamiento resulta menos eficaz como herramienta. "Tendrá algún valor para las personas en los entornos sanitarios que tratan a personas realmente enfermas, pero estamos llegando al punto -probablemente pronto, si no hemos llegado ya- en el que el valor será menor", dijo... 
 

No hay comentarios: