La Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA (JCP) ha aprobado, en una sesión especial, el Marco unificado de presupuesto, resultados y rendición de cuentas (UBRAF) para 2022-2026 y el presupuesto de ONUSIDA para 2022 y 2023. El presupuesto aprobado alcanza un umbral de 210 millones de dólares al año.
"Debemos evitar que resurja la crisis del sida. Los bloqueos de COVID-19 y otras restricciones han perturbado gravemente el uso de los servicios de prevención del VIH, el acceso a las pruebas del VIH y, en muchos países, esto ha provocado un fuerte descenso de los diagnósticos del VIH, las derivaciones a los servicios de atención, el inicio del tratamiento del VIH y la limitación del acceso a las pruebas de carga vírica. Esto es muy preocupante. Por eso es tan importante la aprobación del UBRAF", dijo Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA, en la apertura de la sesión especial.
El UBRAF es el marco general de la contribución colectiva del Programa Conjunto de ONUSIDA a la respuesta mundial al VIH. Es el marco para aprovechar las ventajas, los puntos fuertes y los mandatos de los 11 copatrocinadores de ONUSIDA y de la Secretaría para la aplicación plena y eficaz de la Estrategia Mundial sobre el Sida 2021-2026: Acabar con las desigualdades, acabar con el sida, situando a las personas y a las comunidades en el centro y en sólida colaboración con otras partes interesadas.
En el marco del nuevo UBRAF, de 2022 a 2026 el Programa Conjunto
Maximizar su liderazgo y promoción a nivel mundial.
Creará y promoverá la distribución de bienes públicos mundiales que son fundamentales para acabar con el sida.
Apoyar a los países y a las comunidades mediante una orientación y un apoyo técnico coordinados.
Facilitar y apoyar el intercambio de información y conocimientos estratégicos.
Convocar y facilitar diálogos entre múltiples partes interesadas para lograr entornos propicios y aprovechar las asociaciones e inversiones inclusivas para colmar las lagunas programáticas y políticas con el fin de lograr una mayor responsabilidad, eficiencia e impacto.
Las áreas en las que se intensificará la atención y la inversión en el marco del UBRAF son las siguientes
Abordar las desigualdades para garantizar un acceso equitativo a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH.
Fomentar el liderazgo y el apoyo a los enfoques innovadores para lograr servicios de VIH más inclusivos.
Beneficiarse de la ampliación de la prevención combinada del VIH y de las pruebas y el tratamiento, centrándose en cerrar las brechas de los servicios entre los más rezagados.
Promover el empoderamiento y la dotación de recursos de las comunidades para lograr respuestas más sólidas lideradas por la comunidad que conduzcan a una mayor prestación de servicios y respondan a las necesidades.
Fortalecer los facilitadores sociales a través de capacidades sociales, institucionales y estructurales más sólidas de los países y las comunidades para la protección social, estableciendo y fortaleciendo entornos legales propicios, eliminando con éxito el estigma y la discriminación y alcanzando la igualdad de género en la respuesta al VIH.
Promover el aumento de la disponibilidad y la financiación de sistemas sostenibles para alcanzar los objetivos del VIH en 2025.
"Gracias por aprobar el marco y el presupuesto. He tomado nota y me siento alentada por las claras peticiones y el apoyo de los miembros de la Junta a un UBRAF totalmente financiado con 210 millones de dólares para ayudar al Programa Conjunto a realizar un trabajo transformador y que salve vidas hacia los objetivos de la Estrategia Mundial sobre el Sida 2021-2026", añadió Byanyima en la clausura de la sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario