08 junio 2016

CRÓNICA ANUNCIADA: VENEZUELA EN PELIGRO.

Desde hace unos años, Venezuela atraviesa una profunda crisis económica y política que afecta a la respuesta al VIH y en particular a las personas que viven con el virus. En este editorial trataremos de reflexionar sobre como afecta muchos más la crisis en el sector salud que la falta de un antirretroviral. Y la pregunta dolorosa ¿qué estamos haciendo nosotros para ayudar?
La vida de más de 61,000 personas con VIH (PVVS) esta en riesgo desde hace meses en Venezuela, como producto –principalmente- de la crisis política y económica que atraviesa el país. En estas situaciones críticas uno piensa que lo primero que falta son los antirretrovirales (ARV); sin embargo, aun cuando es cierto que ha habido casos de desabasto reiterados, desde hace tiempo, lo que más pone las vidas en riesgo es la profunda crisis en el sector salud.
El gobierno venezolano, como otros, ha decidido evitar, por ahora, grandes desabastecimientos de ARV, porque esto afecta a los usuarios más “ruidosos” del sector salud, los primeros que saldrán a las calles y los primeros que realizarán denuncias internacionales, incluyendo mecanismos supranacionales de derechos humanos. 
Sin embargo, en Venezuela faltan 150 medicamentos esenciales de la lista nacional, y cuando se consiguen en el mercado privado, su precio es inaccesible. Pero la instrucción política es clara, con los medicamentos para el sida no se juega. 
Desabastecimientos seguirán sucediendo, pues, por ejemplo, las partidas completas de ARV se han demorado en llegar a centros de salud en el interior del país porque el camión que los transportaba se rompió y no había repuestos (en el país) para repararlo. Parece que el problema no siempre es la existencia del medicamento sino el acceso a él.
Fuente: www.corresponsalesclave.org

No hay comentarios: