Es un espacio de articulación de adolescentes y jóvenes que comparten y promueven servicios en VIH/SIDA e ITS, cuyo objetivo es la prevención y educación en VIH/SIDA e ITS, en el marco de la Campaña MAS PAZ, MENOS SIDA, adoptada por Càtedra de la Paz y Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes. Sirve de promoción en el manejo y uso de las TICs a través de PREVENBLOGS JUVENILES. Mayor información: redjuvenil.culturapaz.vihsida@gmail.com. Twitter: @previniendocont Webmaster: CIBERPAZ.
06 junio 2015
FORO LEY PARA LA PROMOCION Y PROTECCION DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON VIH/SIDA Y SUS FAMILIARES LLEGA A MERIDA.
Los/as merideños/as conocerán la nueva la Ley para la promoción y protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con VIH/SIDA y sus Familiares”, en un foro dirigido a todo público y entrada gratuita en el auditorio del Hospital Universitario de Los Andes (HULA) este lunes 08 de junio 2015, de 8am a 12m a cargo de reconocidos ponentes proveniente de Acción Solidaria con sede en la ciudad de Caracas.
Este foro es promovido en el Estado Mérida por todas las organizaciones pertenecientes a la Liga Merideña de lucha contra el SIDA A.C con el apoyo del Programa Regional SIDA de la Corporación Merideña de Salud
Esta nueva ley que fue promulgada el 30 de diciembre del año pasado por el Ejecutivo Nacional, “tiene por objeto promover y proteger el derecho a la igualdad de todas las personas con VIH o Sida, así como de sus familiares, en todo el territorio nacional, a los fines de asegurar que disfruten y ejerzan todos sus derechos, garantías, deberes y responsabilidades, sin discriminación alguna, entre ellas, las derivadas de su condición de salud, género, orientación sexual, identidad de género o expresión de género.”
Para Diana Lobo, Coordinadora General de la Liga Merideña de lucha contra el Sida nos señala que la ley consta de siete capítulos, 39 artículos, una disposición derogatoria y una disposición final, los cuales ofrecen respuestas en situaciones de discriminación vinculadas con áreas sociales como la familia, salud, educación, trabajo y función pública, deporte, cultura, situaciones específicas (jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y personas privadas de libertad, centros de rehabilitación o programas sociales, sector bancario).
Resaltó que la ley otorga a las familias responsabilidades para el acompañamiento y la protección de aquellos miembros del núcleo familiar que tengan VIH. Que esta ley garantiza a las personas con VIH y con SIDA el acceso a los servicios financieros y a los seguros privados.
Gustavo Molina, politólogo y destacado locutor de Mérida, quien está apoyando este foro como conocedor comunicacional, señala que la Ley cuenta con regulaciones muy precisas que obliga a los medios de comunicación social y alternativos a: 1) Evitar la difusión de contenidos y mensajes discriminatorios y excluyentes contra quienes vivan con VIH y; 2) Difundir mensajes que fomenten el derecho a la dignidad de las personas con VIH; y 3) La información a ser difundida debe ser actualizada, científica y objetiva, basada en fuentes especializadas en VIH y SIDA.
Siguiendo la conversación, el politólogo Walter Trejo Urquiola, coordinador general de la Cátedra de la Paz de la Universidad de Los Andes, aporta que la ley establece las responsabilidades disciplinarias, civiles, penales y las multas por actos y conductas discriminatorias contra quienes viven con el virus. Destacando que la ley contempla que en todos los procedimientos judiciales y administrativos dirigidos a proteger la igualdad de las personas VIH, los presuntos agraviantes deberán mostrar los motivos y razones que fundamentaron sus actuaciones y actos denunciados como discriminatorios.
Como podemos observar, esta nueva Ley da un gran paso para prevenir la discriminación, de esta manera Venezuela está cumpliendo con sus compromisos adquiridos con las Naciones Unidas, entre ellos la Declaración de Compromisos en la lucha contra el VIH/SIDA del 2001, y las Declaraciones Políticas sobre VIH/SIDA de los años 2006 y 2011, señala Walter Trejo Urquiola, experto de la Universidad en Derechos Humanos y VIH/SIDA.
Actualmente, el impacto que produce la discriminación y el estigma en las personas con VIH cuando acuden a los servicios públicos de salud, cuyo hecho promueve la exclusión y el alejamiento a ser prevenidos y tratados en VIH es enorme. El Estado Mérida atiende a más de 3000 personas con VIH/SIDA que incluye personas de los Estados Zulia, Táchira, Barinas, Trujillo, entre otros; que son atendidos solamente en la Unidad de Atención del VIH/SIDA del Programa Regional SIDA que se encuentra en el Hospital Universitario de Los Andes, señalo Diana Lobo.
Podemos citar a Jorge González Caro, representante del UNFPA en Venezuela, quien aseveró que “la discriminación y el estigma es u producto de una sociedad patriarcal, que debe desmontarse estos estereotipos desde los hogares y las escuelas…La ley no basta, se requiere trabajar por un mecanismo que haga efectiva esta ley que debe ser implementado desde las instituciones públicas, desde las ONGs y desde los individuos, en Venezuela existen avances importantes en materia de salud, pero son lentos los procesos”
El público asistente tendrá la oportunidad de exponer sus dudas, expresar sus opiniones y efectuar preguntas sobre este novedoso instrumento legal venezolano, las cuales serán respondidas en el foro indicado.
Para culminar, Diana Lobo señala que para dotar de las herramientas para operacionalizar la Ley, se dará este martes 9 de junio, el Taller sobre la misma ley pero que contempla los temas de Responsabilidad legal, carga de prueba, sanciones, denuncia pública, recurso de amparo, recurso contencioso administrativo, herramientas de exigibilidad, sujetos legitimados para accionar el contenido de la ley, entre otros a cargo del Msc Francisco Martínez y Licenciado César Pacheco, ambos de Acción Solidaria, una de las ongs más destacada a nivel nacional e internacional. Este taller se dará con el apoyo de la Contraloría General del estado Mérida, quienes han cedido sus espacios para la realización del taller, este 8 junio de 8am a 1pm, donde esperamos a funcionarios públicos del área de DDHH, Salud, Educación, Seguridad Pública, además de las organizaciones sociales de Mérida.
Mayor información de esta actividad y de otras, síguenos por @previniendocont
CIBERPAZ/catedradelapaz
Mérida, 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario