30 octubre 2025

ROSTROS DEL DIPLOMADO VIRTUAL VIH

Detrás de cada pantalla hay una historia viva.

El Diplomado Virtual “Las Nuevas Realidades del VIH y su Abordaje Sociocomunitario” no solo forma, inspira acción.

Son rostros que desde su metro cuadrado —en comunidades, hospitales, organizaciones o espacios educativos— tejen esperanza, promueven inclusión y construyen salud con sentido humano para la prevención del VIH e ITS.

En la pasada interacción de saberes de los participantes en el grupo Whatsapp previsto desde el Diplomado Virtual, pudimos conocer los rostros de las personas cursante del diplomado que en el desarrollo del módulo Derechos Sexuales a la luz de la dignidad humana a cargo del facilitador Walter Trejo Urquiola le dieron rostro a la virtualidad.

Un participante comentó “aunque este diplomado es virtual, fue bueno ver los rostros de los compañeros y las compañeras del diplomado al inicio del módulo a cargo del licenciado Walter Trejo Urquiola”

Cada participante es una chispa de cambio, demostrando que aprender también es una forma de transformar realidades comentó Trejo.

#DePanaSi

Mayor información: educacionsexualadistancia@gmail.com



29 octubre 2025

PREVINIENDO CONTIGO LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

La violencia en el noviazgo es un tema que nos duele profundamente, y la Msc. Karol Moreno ha dedicado su vida a luchar contra esta realidad. 

Con su enfoque humano y empático, Karol nos invita a reflexionar sobre las señales de abuso, a entender que el amor no duele y a construir relaciones basadas en el respeto, la confianza y el bienestar emocional. 

Su trabajo busca empoderar a las personas, especialmente a los jóvenes, para que reconozcan su propio valor y se alejen de relaciones tóxicas. 

No estás solo/a en este camino; Karol Moreno está aquí para guiarnos hacia un futuro donde el amor se viva de manera sana, libre y verdadera.

No te pierdas si eres cursante del Diplomado Virtual "Las nuevas realidades del VIH y su abordaje sociocomunitario" el intercambio de saberes este viernes 31 octubre por WhatsApp.

#DePanaSi


BAILOTERAPIA ROSA CON ABUELITAS LINDAS

En el mes Rosa dedicado a sensibilizar sobre el cáncer de mama, se realizó una auto exploración de mama entre las participantes de la quinta zumba aniversario  del grupo Abuelitas Lindas de la asociación civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero realizado en la cancha techada del sector F de Los Curos, en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez en la ciudad de Mérida, Venezuela

Iris de Salas una de las promotoras de esta iniciativa orientó la auto exploración; también señaló que el cáncer de mama es un flagelo que azota mundialmente a mujeres y hombres.

Con este auto exploración se busca concientizar sobre la importancia de auto cuidarnos sin importar la edad y ayudar a prevenir el cáncer de mama, culminó Salas.

¿Has practicado la auto exploración? Te interesa conocer la forma de hacerlo. Entonces contáctanos y con gusto te orientamos.

Mayor información: aprendiendoencatedra@gmail.com




28 octubre 2025

PREVINIENDO CONTIGO EN ACCIÓN

Cada momento es propicio para la promoción de la prevención del cáncer de mama.

En esta oportunidad, parte del equipo de la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero junto a Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes aplicando los conocimientos adquiridos del Curso Lengua de Señas Venezolana ha socializado con un grupo de la comunidad de sordos reunidos en la Comunidad de Los Curos en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez de la ciudad de Mérida (Venezuela) los aspectos básicos del cáncer de mama y su prevención.

En esta oportunidad, también sirvió para orientar en la prevención del VIH e ITS entregándose un kit de información y prevención a los participantes.

Parte de la prevención es realizarse la auto exploración sea mujer o hombre para detectar tempranamente alguna anomalía en las mamas lo ha comentado, Iris de Salas una de las promotoras educativas de Cátedra de la Paz

Este espacio fue propiciado por el proyecto Acción Juvenil contra el Sida a cargo de la Fundación Juventud Preventiva  #DePanaSi

Mayor información: previniendocontigo@gmail.com



27 octubre 2025

VENEZUELA INICIO EL DIALOGO NACIONAL EN VIH

Desde Sociedad Wills Wilde (SWW), promovió la primera sesión de trabajo con la finalidad de iniciar el Diálogo Nacional Venezuela en el marco del proyecto regional multipaís “Innovación en la acción: fortaleciendo la respuesta comunitaria sostenible al VIH”, con la asociación civil Sociedad Will Wilde (SWW) como Subreceptor articulado con Kimirina de Ecuador como Receptor Principal.

 

Este espacio busca reunir a representantes de sociedad civil, comunidades, academia y grupos clave para Socializar los alcances del proyecto regional, su estructura y objetivos además, Realizar una consulta participativa sobre prioridades de innovación, barreras de acceso y necesidades comunitarias.

 

Los actores sociales con trabajo en VIH de la Sociedad Civil, representantes del Sistema Naciones Unidas en Venezuela encabezado por la Oficial de País ONUSIDA, la licenciada Adriana Ponte estuvieron en esta jornada de trabajo que buscaba conocer algunas prioridades que debe considerar este Diálogo Nacional.

 

Por el estado Mérida, participaron las organizaciones de la Liga Merideña contra el SIDA entre ellas, Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero, ASOVIDA, Fundaciòn Juventud Preventiva, Fundación Niños en Positivo, Fundación Arco Iris de Mérida, SWW, entre otros.

 

Walter Trejo Urquiola, coordinador de la Cátedra de la Paz comentó “nos unimos a este Diálogo Nacional junto con Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes en el marco de nuestra experticia en el trabajo de educación y prevención del VIH e ITS en niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el estado Mérida y los estados andinos en diversas iniciativas de paz teniendo referencia el Manifiesto de Cultura de Paz (ONU, 2000) y nuestra misión de acompañar, apoyar y participar en las iniciativas de la Sociedad Civil en Cultura de Paz”

 

Mayor información: catedradelapazula@gmail.com

 


 


13 octubre 2025

MANEJO DE LAS EMOCIONES EN LOS ABORDAJES SOCIOCOMUNITARIOS

¡Ya estamos en la tercera semana del Diplomado Virtual Las nuevas realidades del VIH y su abordaje sociocomunitario🎉

Esta semana, con la guía experta de la Licenciada María Teresa Piñero, abordaremos un tema fundamental: el manejo de las emociones

En cualquier proceso sociocomunitario, saber gestionar nuestras emociones no solo es esencial para nuestro bienestar personal, sino también para mejorar la calidad de nuestro acompañamiento y trabajo con las comunidades.

Es una semana clave para profundizar en cómo nuestras emociones influyen en el trabajo de campo y cómo podemos manejarlas de manera efectiva para ofrecer un apoyo más cercano y empático.

📚 Recuerda revisar el material en Classroom antes del encuentro en WhatsApp para sacar el máximo provecho de la sesión.

¡No te lo pierdas! Aprovechemos esta oportunidad para crecer juntos en este camino de aprendizaje y acción. 

¡Nos vemos en el grupo de WhatsApp! 



10 octubre 2025

Educación Sexual Integral es el tema del diplomado virtual.

Los y las participantes esta semana se adentrarán en el Módulo 2 del Diplomado Virtual Las nuevas realidades del VIH y su abordaje sociocomunitario, una oportunidad clave para ampliar su conocimiento y fortalecer sus competencias dedicado a la Educación Sexual Integral.

Esta sección está a cargo de la Licenciada Diana Lobo, quien con su experiencia y perspectiva única, les guiará por temas cruciales que permiten comprender las dinámicas actuales del VIH y su impacto en las comunidades en el marco de la Educación Sexual Integral.

Este módulo es fundamental para entender los nuevos retos que enfrentamos y cómo podemos contribuir desde un enfoque sociocomunitario en la lucha contra el VIH desde la mirada de la Educación Sexual Integral.

¡No dejen pasar esta oportunidad de profundizar en un tema tan relevante y necesario para el contexto social actual!

Si eres participantes del diplomado, revisa el material en el classroom con atención, participa activamente y aprovecha cada aprendizaje. 

¡Nos vemos en el camino hacia una sociedad más inclusiva y consciente!

¡Vamos por más!